
Eusebio Hernández Pérez fue un patriota, médico y científico que nació en el municipio de Colón, de la provincia de Matanzas, considerado el padre de la Obstetricia y la Ginecología en Cuba. Cada 18 de enero, fecha de su nacimiento, se celebra el día del ginecobstetra cubano. En su localidad natal se le recuerda con orgullo y los profesionales de esa especialidad médica se esfuerzan por ser dignos continuadores de su legado.
Valla situada en el Consejo Popular Zona Industrial, en los límites con el municipio de Los Arabos.
Muy cerca del hospital colombino se ubica el hogar materno, que lleva el nombre del patriota y médico.
Una enciclopedia viva de la especialidad es Raúl García Barreto, quien ha dedicado 10 de sus 47 años en la profesión al trabajo en el Hogar Materno.
En mayo del 2015 se inauguró a la entrada de la filial universitaria “Eusebio Hernández Pérez “,de Colón, un busto para recordar al hijo insigne de la llanura. Sus creadores fueron Jean Michel Lemus Besú, Julio César Junco Rivera y William Alexander Aragón, todos integrantes del proyecto Colón y Arte.
Especialistas y residentes del servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital Mario Muñoz, de Colón, durante un pase de visita a una puérpera con complicaciones en Cuidados Especiales.
Busto en el parque La Libertad, de Colón, que rinde homenaje perpetuo al general de las tres guerras.
Médicos internacionalistas Magela Cartaya y Francisco Corzo, reincorporados al servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital Mario Muñoz, de Colón.