Controlan incendio forestal en el municipio de Colón

Los incendios forestales causan pérdidas en la biodiversidad, alteración en la captación del agua y erosión eólica e hídrica, sumado alto riesgo humano que corren quienes exponen sus vidas para apagar los incendios.

Eran las 3:30 pm de ésta tarde del pasado 6 de febrero cuando se recibió en el puesto de mando del Comando de Bomberos, una llamada para reportar una emergencia.
Se trataba de un Incendio en proceso en pastizales próximo a los almacenes de Gelma, (antigua unidad militar) en el municipio Colón.

De inmediato 7 efectivos de ellos 3 voluntarios quienes también forman parte del grupo de operaciones y Socorro de la cruz roja en Colón, auxiliados por un carro especializado de bomberos se dirigieron al lugar.

Una vez en el área, se procedió al análisis del riesgo realizado por el Jefe de Compañía, quien teniendo en cuenta diversos factores y su proximidad al aeropuerto se decidió dar protección por el peligro que representaba el incendio.
En el objetivo se encontraban además 8 trabajadores los cuáles forman parte de la brigada contra incendios guiada por su Director, para dar respuesta al siniestro en caso necesario.

Bajo la observación de los bomberos, Se determinó dar contra candela para proteger los depósitos de combustibles y otros recursos allí presentes.

Después de dos largas horas quedó controlado el incendio. Cómo buena noticia no existen daños humanos ni perdidas materiales, sin embargo cómo afectación preliminar se determinó por CGRRD que se afectaron más de 90 hectáreas de pastizales.

Además, se generó gran cantidad de humo haciendo una columna que se elevó por más de 1500 metros. Esta situación combinada con la dirección del viento de Noreste a Sur desplazó la columna de humo que llegó afectar la comunidad de San Isidro .
También sufrió afectación parte de la línea aérea telefónica del aeropuerto.
Está comenzando la temporada de Incendios, es necesario que cada cual haga su parte del deber, recuerde:
Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo.

Author: Raisder Naya Palomino