Emitió el G7 desde Italia declaración sobre Siria

 El gobierno italiano, en su calidad de presidente pro tempore del Grupo de los Siete (G7), dio a conocer hoy una declaración de esa organización sobre la actual situación en Siria, tras el derrocamiento del presidente Bashar al-Ássad.

En un comunicado divulgado este jueves por la Presidencia del Consejo de ministros se señala que “los líderes del G7, reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo sirio y ofrecemos todo nuestro apoyo a un proceso de transición política inclusivo”.

Dicho proceso, según indica ese documento, debe ser “liderado por Siria, en el espíritu de los principios de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.

El texto añade que los países integrantes del G7, compuesto por Italia, Reino Unido, Japón, Canadá, Estados Unidos, Francia y Alemania, “instamos a todas las partes a preservar la integridad territorial y la unidad nacional de Siria, respetando su independencia y soberanía”.

Por otra parte apuntan que “reiteramos nuestro apoyo a la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (Fnuos), que monitorea los Altos del Golán entre Israel y Siria.

Expresan también que “estamos dispuestos a apoyar un proceso de transición que, dentro de este marco, conduzca a un gobierno creíble, inclusivo y no sectario, que garantice el respeto del Estado de derecho, los derechos humanos universales”.

Se refieren en particular a los “derechos de las mujeres, la protección de todos los sirios, incluidos minorías religiosas y étnicas, así como la transparencia y rendición de cuentas” y aseveran que “el G7 trabajará y apoyará plenamente un futuro gobierno sirio que respete estos estándares y surja de este proceso”.

En una parte del documento, lanzan acusaciones contra el gobierno del presidente Bashar al Ássad en relación con el supuesto uso de armas químicas y plantean el propósito de “asegurar, declarar y destruir” presuntos arsenales de esos medios en el país árabe, algo desmentido repetidamente.

Siria mostró en varias ocasiones su total rechazo a los informes emitidos por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas que acusó al Ejército de esa nación de usar dicho armamento, y aseguró que ninguna persona en su sano juicio o especialista puede llegar a las conclusiones engañosas de los autores de dichos informes.

La declaración del G7 expresa que “condenamos el terrorismo y el extremismo violento en todas sus formas”, y agrega que “confiamos en que cualquiera que busque un papel en la gobernanza de Siria demostrará un compromiso con los derechos de todos los sirios”.

Finalmente instan a evitar el colapso de las instituciones estatales, trabajar por la recuperación y rehabilitación de la nación y “garantizar las condiciones para una vida segura y digna, para el retorno, con carácter voluntario, de todos aquellos que se vieron obligados a huir del país”.

(Prensa Latina)