
Pedro Jesús Vera González-Quevedo, quién nació el 23 de octubre de 1952, convirtió a su querido Unión de Reyes en un espacio auténticamente teatral. Se ha marchado con su lucidez, sabiduría e imaginación a habitar el escenario de la luz eterna.
Sus puestas en escena son antológicas dentro del género dramático y de gran frescura cuando las concibe para los niños.
Pedro Vera fue fundador de Teatro D’Sur, una agrupación de resistencia, en la que nos ofreció su visión de la realidad contemporánea con el montaje de obras de dramaturgos cubanos e internacionales.
Se agradece además a Pedro su espíritu formador de actores de éxito y, sobre todo, su singular concepto de lo humano y lo profundo del alma y de las épocas, que marcan el comportamiento de sus personajes recreados con magistral dominio en el escenario.
Se reconoce su tesón y elogio perenne a los grandes en el Festival dedicado al también unionense, el maestro Abelardo Estorino.
Emblema del teatro matancero y nacional. Luz de constancia y persistencia por mantener el arte cubano vivo en difíciles circunstancias desde un pueblo de provincia, con un amor y un talento inextinguibles.
Apuntes de la trayectoria de Pedro Vera
Formó nuevas generaciones de artistas y fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas desde 1991, de cuya organización recibió como personalidad distinguida el Sello 60 años de la UNEAC.
Tenía gran experiencia en la dirección de espectáculos artísticos, galas y homenajes y fue miembro del jurado de festivales y concursos. Entre sus reconocimientos se encuentran las diversas giras y talleres de formación actoral en Alemania, México y Chile.
En 1977 el joven Pedro Vera, en el centro Transporte Agropecuario reunió aficionados que procedían de otras agrupaciones y comienza a realizar representaciones, momento en que se involucra en el teatro. Se graduó de Instructor de Arte.
La primera obra teatral en que se estrena como actor fue en 1978 y se titula «Sobre el daño que hace el tabaco» de Antón Chejov, dirigida por Jorge Luis Cabrera. En ese mismo año funda el grupo Taller Experimental de la Trova.
En 1980 creó el grupo Teatro D’Sur teniendo en cuenta la ubicación geográfica del municipio de Unión de Reyes. La primera obra que dirige en este colectivo fue «La sorpresa», de Virgilio Piñera. En 1992 cursó el posgrado “Teatro cubano” dictado por Rine Leal y el posgrado “Teatro Latinoamericano” ofrecido por Ileana Azor. Posteriormente en 1990 el grupo se profesionaliza y se inicia una evolución más comprometida y trascendente.
Dirigió más de cien puestas en escena de textos universales, latinoamericanos y cubanos, con estudios de las tradiciones culturales de la comunidad, para alcanzar un teatro que experimenta profundamente con el trabajo del actor, los nuevos lenguajes escénicos y la comunicación con el público.
Pedro Vera fue creador de espacios culturales como la Peña de Teatro D’Sur y la Jornada de Teatro de Unión de Reyes. En 2006 crea el Taller de Teatro con jóvenes graduados de Instructores de Teatro.
Entre sus principales lauros por la valía del trabajo reconocida por la crítica especializada nacional e internacional figuran:



















(Por