Sesionó en Matanzas Taller de Innovación Agraria

La sede de la delegación de la agricultura en Matanzas acogió el Taller de Innovación Agraria para científicos de empresas e instituciones del sector en la provincia. El encuentro tuvo como objetivo fundamental la constitución del sistema de innovación territorial y la capacitación de sus actores.

Las intervenciones abordaron la implementación de la ley de soberanía alimentaria en la provincia, cómo para alcanzar mejores resultados en la ganadería deben estudiarse mejores formas de cuidado de las reses o cuán importante resulta que los productores trabajen para conservar el alimento animal fuera de temporada, mediante una mejor planificación de los ciclos productivos.

Las potencialidades de la provincia de Matanzas para recuperar, desde dentro, la producción de cítricos, y el apoyo de la ciencia para resolver en la práctica el déficit de fertilizantes o pienso resaltaron entre las ponencias más comentadas.

El taller agrario demostró el estrecho vínculo entre la Universidad de Matanzas, sus sedes en cada municipio y las empresas del sector agropecuario, así como los resultados de las investigaciones que ayudan a numerosas instituciones del territorio, como la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, en el municipio de Jagüey Grande.

En su intervención el Dr.C Agustín Beruvides Rodríguez enfatizó sobre la elaboración y aplicación de aditivos zootécnicos como el Vitafert, utilizado en cerdos desde el año 2007, cuyos resultados denotan un aumento considerable en la masa del animal y reducen la cantidad de pienso a utilizar tanto en la cría como en la ceba del ganado porcino.

La casa de altos estudios matancera reconoció a varias empresas del sector agrario y a la delegación de la agricultura en la provincia por mantener espacios de intercambio como estos que estrechen los vínculos entre la ciencia y el campo.