Entre caras felices y mucho entusiasmo infantil se vivió la clausura del taller Experiencias Creativas, auspiciado por la Asociación Hermanos Saiz (AHS), un proyecto que propició el acercamiento de niños y jóvenes al arte.
Para algunos pequeños, entre ellos Anny Ruiz de seis años, resultó una oportunidad para conocer “algo nuevo, interesante y que podía disfrutar”, para otros, como Aliannis García, el descubrir la manera de “hacer un títere y actuar con él, inventar historias, contar cosas”.
Durante dos semanas, miembros de la Asociación se dedicaron a familiarizar a niños, que no tenían ninguna vinculación con la enseñanza artística, con la música, el teatro y las artes plásticas.
Aprendieron, a través del juego, qué cosa era polirritmia, pulso, acento.También la forma de elaborar un títere, partiendo desde el boceto, hasta armarlo, pintarlo y darle los toques finales.
Para la actriz María Laura Germán, quien se desempeñó como profesora de los talleristas, la experiencia estuvo signada por el disfrute.
“A partir de sus propias creaciones, pensamos nombres para los personajes y una historia. Luego, construimos un retablo con una caja y empezamos a mezclar lo que cada uno había traído. Intenté acercar a los niños al mundo titiritero desde ellos mismos, desde su inocencia”.
En el caso de los jóvenes, ellos recibieron clases de actuación, específicamente de voz y dicción, expresión corporal, silencio orgánico, entre otros, según aseveró Yadier Durán, presidente de la AHS.
“Igualmente aprendieron técnicas de camuflaje corporal de la mano del creador Alexis Placencia, conocieron de fotografía con Félix Gonzáles y de bailes populares cubanos con la profesora Gelsys González”.
“Nosotros no pretendemos formar artistas, sino que pequeños y grandes gocen de la vivencia de estar alrededor de un proceso creativo, por eso era importante que recibieran varias materias.
“Muchos de los niños que asistieron son asiduos de los grupos teatrales matanceros, pero entender cómo se construyen las figuras y cómo se manipulan resulta algo nuevo para ellos”.
El propio Durán destacó que Experiencias Creativas es un proyecto mucho más amplio que se divide en tres módulos.
“Vamos a abrir, a partir de septiembre, otros dos espacios dedicados en este caso a profesionales. Uno se enfocará en la formación de técnicos de audio y de luces, para apoyar a los teatros de la provincia, y del otro aún no podemos adelantar nada pues se encuentra en proceso de preparación.
“Creemos que nuestra Asociación tiene la responsabilidad social de trabajar por la superación de sus miembros y de toda la comunidad”.
(Tomado del Periódico Girón)