
En Cuba existe actualmente un déficit de generación eléctrica, provocado por averías en distintas termoeléctricas. Así lo confirmó este domingo, en conferencia de prensa, Dioelbys Sollet Mosqueda, director de la Empresa Eléctrica de Matanzas.
Durante su exposición el dirigente expuso las causas de los actuales apagones en la provincia y además, resaltó que la Termoeléctrica Antonio Guiteras es una de las plantas generadoras que no está sincronizada con el Sistema Eléctrico Nacional.
“Los apagones no son un problema de combustible, el cual está garantizado para la generación. El problema son las averías producto de la falta de mantenimiento. La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras presenta una avería profunda en la caldera», destacó Sollet Mosqueda.
Se explicó además que el bloque de generación yumurino debe incorporarse en la madrugada de este martes al Sistema Electroenergético Nacional.
Mientras tanto, el directivo aseguró que los apagones no deben ocurrir en un plazo menor de doce horas entre uno y otro en un mismo lugar, y que su duración máxima resultará de tres horas.
Además, informó que actualmente no existen mega watts de reserva para situaciones como ésta y que solamente cuentan con la carga real.
Difícil situación con el abastecimiento de combustible
En consecuencia con la avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, la provincia enfrenta una difícil situación en el abastecimiento de combustible en los servicentros.
“No es un déficit de combustible en el país, sino que responde a la falta de aseguramiento para abastecer los puntos, debido a que la empresa TRANSCUPET, que es la encargada de esto, solamente cuenta con trece carros para esta labor, además tienen que priorizar el abastecimiento a los grupos electrógenos de emergencia debido a la rotura de la central Antonio Guiteras”, informó Geobel Quintero Hernández, coordinador del Gobierno provincial.
En tal sentido, a partir de la 1:00 de la tarde del día 20 de marzo se regula la venta liberada de combustible a las personas naturales que posean un vehículo automotor.
El funcionario gubernamental destacó sobre esa línea que las regulaciones para la venta de combustible en depósitos o tanques está autorizada, de forma excepcional, solo diez litros de gasolina y 20 de diésel. Para el abastecimiento directo al vehículo está normada la venta de 20 litros de gasolina y 40 de diésel.
«Las personas deben saber que estas medidas son de carácter transitorio y una vez estabilizada la situación no estarán vigentes”, explicó Quintero Hernández.
La provincia de Matanzas cuenta con 59 servicentros, de los cuales 34 no se encuentran abastecidos en estos momentos. El directivo aseguró que en los municipios está garantizada la venta liberada. Además, los Gobiernos municipales cuentan con una reserva para mantener en funcionamiento los servicios vitales.
- Melissa Guerra, estudiante de Periodismo
(Radio 26)