
La nación asiática donará también una serie de equipos tecnológicos al Ministerio de Salud, consistentes en respiradores, mascarillas, pruebas, desfibriladores, incubadoras para bebés, catéteres, cánulas de oxígeno, sábanas, hisopos, guantes, máscaras de oxígeno y ropa protectora para los profesionales sanitarios.
El primer donativo de 200 mil dosis de la formulación Sinopharm llegó al país centroamericano el 12 de diciembre último, una de las primeras iniciativas tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales y el reconocimiento a una sola China.
Días después, el 24 de diciembre, envió un nuevo lote de 800 mil dosis y un millón de jeringas y, de acuerdo con datos oficiales, la vacuna elaborada por Beijing es la octava que arriba a Nicaragua junto a otros inmunógenos internacionales como las rusas Sputnik V y Sputnik Light.
La autoridad sanitaria advierte una tendencia a la baja de casos positivos a la Covid-19 desde la última semana de septiembre; así como, una disminución en la transmisibilidad y hospitalización de los pacientes con la enfermedad y un aumento de las personas recuperadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donaron al país equipos encaminados al fortalecimiento y garantía del resguardo ininterrumpido de las vacunas en los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud.(Prensa Latina)