
Con la inserción de este actor económico se espera que en Matanzas se diversifiquen e incrementen producciones y servicios, se beneficie el presupuesto del Estado y se genere más empleo, así como también que sirva de complemento a la empresa estatal socialista, opinó la funcionaria.
La coordinadora del gobierno provincial adelantó que el número de mipymes en Matanzas debe crecer en meses venideros, si se toma en cuenta el número de solicitudes enviadas desde el occidental territorio hacia el Ministerio de Economía y Planificación (MEP).
Además, podríamos tener en un futuro mediato la primera mipyme del sector estatal, si se aprueba la solicitud del proyecto de Desarrollo Local La Vizcaya, enclavado en la Ronera de Cárdenas, dependencia fabril de la Corporación Cuba Ron S.A., acotó.
Recientemente, el MEP certificó 86 nuevas solicitudes de creación de actores económicos, de las cuales 84 corresponden a mipymes y dos a cooperativas no agropecuarias.
(Por John Vila Acosta – ACN)