El Anteproyecto del Código de las Familias constituye un cambio sustancial con respecto al ley vigente, que data de 1975, al ser más inclusivo y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito familiar, según destacaron especialistas en la materia.
Durante el espacio informativo Mesa Redonda, Ana Isabel Peñate Leiva, profesora e investigadora titular de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, señaló que la versión 23 del texto refuerza la noción de la capacidad y la autonomía progresiva de infantes y adolescentes, un proceso gradual en el que los sujetos pueden ir ejerciendo derechos por sí mismos de acuerdo a su edad y grado de madurez.
La especialista precisó que el Anteproyecto asume estándares internacionales refrendados en la Convención sobre los Derechos del Niño, instrumento internacional que Cuba ratificó hace 30 años y que reconoce que los estos deben crecer en un ambiente familiar de felicidad, amor y comprensión.
La especialista expuso la importancia en el contexto actual del libro “El derecho a los derechos. Infancias y adolescencias en Cuba”, en el cual participó como coordinadora y cuya singularidad radica en la recopilación de investigaciones sociales a los largo de las tres últimas décadas, desde diferentes enfoques, sobre las buenas prácticas en la crianza y protección de derechos de las nuevas generaciones.
El material, disponible para su descarga online en el sitio web de Clacso, identifica desafíos y retos, pues en Cuba existen vacíos informativos en temas que constituyen prioridades y que aún no se han abordado en su totalidad.
A decir de Peñate Leiva el libro también realiza un abordaje interdisciplinario de las infancias vulneradas y la necesidad de su reintegración.
Igualmente, la experta significó la relevancia que el Anteproyecto concede a la participación de los infantes y adolescentes en la vida cotidiana de las familias, esas unidades sociales en las que se hereda, aprende y reproducen patrones de comportamiento.
El Anteproyecto del nuevo Código de las Familias cuenta con una versión 23, resultado del procesamiento y análisis de las opiniones recogidas durante las consultas especializadas que tuvieron lugar entre septiembre y octubre.