Alcanza estudiante de piano matancera primer premio en concurso internacional de México

Alcanza estudiante de piano matancera primer premio en concurso internacional de México

La estudiante de piano de la Escuela provincial de Arte Alfonso Pérez Isaac, Emily Elizabeth Ruffín Lezcano, alumna de la profesora María de los Ángeles Horta Hernández, obtuvo el Primer Premio en su categoría y Premio Especial a la interpretación de la Música Latinoamericana, en la segunda edición del Concurso Internacional América para todos, México 2021.

Emily, quien participó en la categoría B de aprendices entre 9 y 11 años, se presentó  por Cuba junto al alumno Ronny López, de la profesora Tensy Upman, de la Habana, quien alcanzó el Segundo sitial y también el Premio de Música Latinoamericana; el tercer escaño le correspondió a Ciro Godoy, de Argentina.

Asimismo, el jurado concedió menciones al peruano Alexis Aquino y al mexicano Antonio Pérez. Fue un certamen al que concurriendo niños de Argentina, Estados Unidos, Ecuador, México, Costa Rica y Bolivia.

El jurado lo integraron prestigiosos instrumentistas: los mexicanos Jorge Blades, presidente de la Fundación Crescendo y Antonio Manso; la chilena Paulina Zamora y el costarricense Leonardo Gell.

La pequeña pianista, de solo 10 años,  es natural de Matanzas y cursa estudios desde los tres con Mary Horta, primero en el grupo Pilluelos y después, desde los inicios del instrumento hasta el presente.

Actualmente se encuentra en el Tercer Nivel en la Alfonso Pérez Isaac. Ha logrado durante dos años el Primer Premio en el Concurso provincial Amadeo Roldán.

El programa que presentó al concurso en su categoría abarcaba obras de singular complejidad: Sunset in Río, de Mike Springer; Litlle Prelude In Do, de Johann Sebastian Bach; Jazz Cat y Spanish Dance, de Catherine Rollin; ½ de 6 Prelude, de Francisco Mignone y Old French Song, de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Este lauro de la pianista matancera Emily Ruffín constituye un mérito para su profesora, una de las virtuosas del piano en la actualidad y el reconocimiento al sistema de escuelas de arte cubanas, que a lo largo del país, fomentan el estudio de la música con altos niveles de ejecución artística desde edades tempranas.

(Por María Elena Bayón – Radio 26)