
Fundada por los españoles en la región norteña de Pueblo Viejo, actual comunidad de Nuevitas, en 1514, “es Camagüey una ciudad bella, repleta de tradiciones y una cultura que respetamos”, dijo Miguel Díaz-Canel Villanueva, director de D’Cuba, una de las agrupaciones invitadas a los festejos.
Será precisamente la localidad costera nuevitera, la primera en recibir a la joven agrupación musical de formato pop-rock, y que ya planean el lanzamiento de su primer CD “Vuelos”, trabajo avalado por la importante disquera Egrem.
Camagüey, cuyos valores históricos y cultuales suman una larga lista que incluye ser reconocida como cuna de la literatura cubana, por haberse escrito en sus predios en 1608, Espejo de paciencia, de Silvestre de Balboa, la primera obra de su tipo en Cuba, apuesta de igual forma a reanimar el turismo tras la explotación precisamente del patrimonio material e intangible.
“Estar acá para nosotros es bien importante no solo para promocionar nuestra música , sino además para alimentarnos de todos los baluartes de cubanía que se respiran siempre en esta ciudad”, expresó a la prensa local Ernesto Caballero, músico de la banda.
La patrimonial sala de música José Marín Varona acogió la conferencia, un espacio artístico que también sera sede el próximo día 8 de un concierto dedicado a Jose Luís Cortés (1951-2022), uno de los artistas más influyentes de las últimas tres décadas de la música popular bailable en la mayor de las Antillas.
La Unesco reconoció en 2008 los valores, recursos y caudal arquitectónico del Centro Histórico urbano de Camagüey , uno de los más valiosos y mejores conservados entre los de su tipo en Cuba.