Solicitan en Brasil marcar fecha de juicio a Bolsonaro por golpista

El juez Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, solicitó una fecha para el juicio del expresidente Jair Bolsonaro y los otros siete acusados hoy por tentativa golpista tras las elecciones de 2022.

La decisión la tomará el presidente de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF), el magistrado Cristiano Zanin.

Al comenzar el juicio, la sentencia o absolución de los ocho acusados se decidirá por los votos de De Moraes, ponente del caso, Zanin y los ministros Cármen Lúcia Antunes, Flávio Dino y Luiz Fux, quienes también forman parte del panel.

Tras la correcta conclusión de la investigación y la presentación de los alegatos finales por parte de la Fiscalía General y todos los acusados, «solicito al honorable presidente de la primera sala, juez Cristiano Zanin, que conceda días para la audiencia presencial de este caso penal», demandó De Moraes.

Bolsonaro y los acusados forman parte del llamado núcleo crucial de la trama golpista, según una denuncia presentada por la Fiscalía General, que solicita la condena del grupo por los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado de Derecho, daños agravados, desfiguración del patrimonio histórico y asociación delictiva armada.

Las penas máximas por estas infracciones pueden alcanzar los 43 años de cárcel.

El Ministerio Público Federal considera a estos ocho acusados como las figuras centrales de la confabulación golpista.

Además de Bolsonaro, también serán juzgados aliados que ocuparon cargos clave durante su gestión (2019-2022) en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo.

En el proceso penal, la primera sala considerará los alegatos finales presentados por la Fiscalía General y los interrogatorios de los acusados y testigos.

La acusación presentada ante la corte por el fiscal general Paulo Gonet alega que Bolsonaro era el líder de la organización criminal que intentó un golpe de Estado.

«Su liderazgo del movimiento golpista, el control que ejerció sobre los manifestantes y la instrumentalización de las instituciones estatales para fines personales e ilegales son elementos que demuestran, sin lugar a dudas, la responsabilidad penal del acusado por actos de subversión del orden democrático», aclaró la Fiscalía General en el documento.

Las acciones de los aliados del exmandatario también se detallan en la imputación de Gonet.

Todos los acusados colaboraron, en la medida de lo posible, en cada etapa del proceso golpista, para que el conjunto de hechos que conforman los crímenes denunciados se hiciera realidad, uniéndose en una concordancia de significado y propósito, señala.

Los ocho acusados presentaron sus alegatos finales el 13 de agosto en la causa penal que investiga el complot golpista. El equipo jurídico de Bolsonaro reforzó la postura de que el expresidente es inocente.

(Tomado de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *