Matanzas enfrenta un aumento de arbovirosis

Durante las últimas semanas, autoridades sanitarias de la provincia de Matanzas reportan un incremento preocupante de casos de arbovirosis, especialmente dengue, que genera una alerta epidemiológica en varios municipios como Cárdenas, Perico, Jovellanos y la ciudad cabecera.
El rebrote coincide con el aumento de las lluvias y las altas temperaturas, condiciones ideales para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor de la enfermedad.
Representantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) invitan a intensificar las acciones de control vectorial para eliminar criaderos y fomentar campañas educativas sobre la prevención del dengue.
Sin embargo, persisten las dificultades en el acceso a recursos como el combustible para las fumigaciones y la carencia de personal suficiente para cubrir todas las áreas afectadas.
Uno de los principales retos es la resistencia de algunos ciudadanos a colaborar con las inspecciones sanitarias, que dificulta el control de focos. Por ello, se hace un llamado urgente a la población, con la premisa de que la prevención del dengue depende en gran parte de la participación activa de la comunidad. En los hospitales de la provincia se refuerza la vigilancia clínica ante el aumento de pacientes con síntomas febriles.
La situación epidemiológica de Matanzas se enmarca dentro de un repunte nacional de arbovirosis, según confirmó el propio MINSAP en sus informes recientes.
Los directivos y especialistas del sector instan a acudir de inmediato al médico ante los primeros síntomas, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares o erupciones en la piel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *