Ultiman detalles para el X Aniversario de la BienalSur en Argentina (+Fotos)

Los organizadores de la BienalSur ultiman hoy detalles para inaugurar el sábado en Buenos Aires el festejo por el X Aniversario de esta plataforma de artes plásticas que ha crecido, diversificado y presentado en una treintena de países.

Luego de abrir el pasado 26 de junio sus primeras muestras en Bogotá, Medellín y Manizales, en Colombia, BienalSur 2025 vuelve a la capital argentina donde nació en 2015, con tres nuevas muestras y una performance en el Centro de Arte Contemporáneo del patrimonial Museo de la Inmigración, Muntref.

Para apreciar y vivir el arte contemporáneo el proyecto, auspiciado desde sus inicios por la Universidad Nacional 3 de Febrero (pública), propone durante la próxima semana exposiciones en el Parque de la Memoria, el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, el Espacio Cultural Palacio Pereda de la Embajada de Brasil y el Centro Cultural MATTA en la Misión de Chile.

El objetivo fundamental es reafirmar con fuerza la dimensión humanista y trasnacional del arte contemporáneo que la ha caracterizado desde sus orígenes, respondió a una pregunta de Prensa Latina Aníbal Jozani, , quien ha sido el alma creadora y motor impulsor de esta plataforma.

En el espacioso Muntref el sábado BienalSur tiene como plato fuerte “Let’s play. Juguemos en el mundo”, muestra que convida a la reflexión acerca del concepto de juego y su analogía con la vida y evoca la Rayuela de Julio Cortázar. La creación abarcará distintos espacios del museo.

Entre sus obras destaca la presencia de Michelangelo Pisttoleto (ITA), padrino de esta edición de la bienal, Marta Minujín (ARG), Vik Muniz (BRA), Raghad Al Almahad (SAU), Carlos Amorales (MEX), Pierre Ardouvin (FRA), Fikret Atay (SWE) Liliana Porter (ARG) y Ana Tiscornia (URY), entre otros.

Diana Weschler, curadora de esta articulación artística y una de las fundadoras de la BienalSur, señaló que “en esta muestra cada uno construirá su propia ruta, elegirá su camino a partir de jugar con los artistas seleccionados, de involucrarse y aceptar el desafío que cada obra propone”.

Durante estos 10 años BienalSur ha ido creciendo como red pionera en conectar comunidades y territorios, y así ir redefiniendo el mapa mundial del arte, permitiendo a artistas de diversas nacionalidades y regiones expresar sus ideas y con ellas las identidades y entorno al que pertenecen, señalaron Weschler y Jozani a un grupo de periodistas.

El modelo colaborativo y horizontal de este heterogéneo proyecto se sigue expandiendo y alcanza este año 140 sedes de más de 70 ciudades de 30 países en los cinco continentes, hilvanando una extensa comunidad de artistas, instituciones y públicos verdaderamente inclusiva y plural, agregó Claribel Terre, su responsable de comunicación.

Su espacio artístico sin fronteras, reflejo directo de las preocupaciones actuales de los creadores –amplió-, busca entablar un diálogo crítico y sensible con los temas más urgentes de nuestro tiempo: inteligencia artificial, futuros posibles, ecología, derechos humanos, migraciones y memoria.

Cada proyecto artístico, cada iniciativa en un territorio determinado, se convierte en etapa de un viaje más amplio, donde lo local alimenta lo global y cada voz enriquece a las demás, coinciden sus promotores.

(Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *