Hipertensión Arterial: la clave está en la prevención y el diagnóstico precoz

Cada vez son más las personas que sufren de Hipertensión arterial, una enfermedad crónica que se caracteriza por la presión arterial elevada que puede dañar arterias y órganos vitales. Según la Organización mundial de la Salud (OMS) más de un millón de adultos en el mundo padecen hipertensión, y el cincuenta por ciento ni siquiera conoce su diagnóstico.

Aunque es fácil de detectar, puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte, si no se atiende de manera adecuada. Es la principal causa prevenible de infartos, derrames cerebrales y enfermedades renales. Conocida también como la Plaga Silenciosa del Siglo 21, se asocia a altas tasas de morbilidad y mortalidad, por lo que en la actualidad se considera uno de los problemas más importantes de salúd pública en el mundo entero.

Un estrés elevado y la alimentación desequilibrada pueden desencadenar la hipertensión. También son factores de riesgo el sedentarismo, tabaquismo y los cambios hormonales. Aunque existen medicamentos que ayudan a los pacientes a controlar la presión arterial, su calidad de vida depende en gran medida de que adopten hábitos saludables como una dieta sana y equilibrada y la práctica de ejercicios de forma regular. Este es siempre, el mejor tratamiento.

La Doctora Zoila Verónica Fortun Armengos, Responsable del programa de Hipertensión Arterial en Cárdenas, explicó que en el municipio se desarrollan durante todo el mes de mayo importantes acciones educativas, enfocadas en la prevención y concientización sobre los riesgos de este padecimiento, así como la forma de evitarla o controlarla si ya el paciente tiene el diagnóstico.

«Como profesionales de la salud, entendemos la importancia de que la población gane en conocimiento sobre esta peligrosa enfermedad y comprenda la importancia de mantener estilos de vida saludables: evitar el sedentarismo y el estrés, la práctica de ejercicio físico, llevar una dieta saludable y disminuir el consumo de carbohidratos y sal. Además de eliminar el Tabaquismo.»

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
Por otra parte están los trastornos hipertensivos durante el embarazo, que representan unas 500 mil muertes maternas en el mundo y cerca de 900 mil perinatales. La incidencia de esta enfermedad en nuestro país está en incremento, por lo que se hace necesario reforzar aún más el cuidado de las gestantes: la atención a las embarazadas constituye una prioridad en nuestro país.

En este sentido, se desarrollan en todos los consultorios médicos un amplio programa para garantizar el cuidado de las gestantes, que incluye consultas multidisciplinarias para garantizar un embarazo saludable y el nacimiento seguro de los bebés.

La galena explicó también, que las razones detrás de la hipertensión son diversas y van desde factores genéticos hasta hábitos de vida poco saludables. El exceso de consumo de sal, el sedentarismo, el estrés crónico y el tabaquismo, son algunos de los elementos que contribuyen a su desarrollo y complicaciones asociadas.

El control de la hipertensión pasa por hábitos de vida saludables. Reducir la ingesta de sodio, practicar ejercicio regularmente y mantener una alimentación equilibrada, son estrategias esenciales para prevenir y manejar la enfermedad. Además, un diagnóstico precoz es clave para evitar complicaciones a largo plazo.

Por Yailenys Ramírez Torres, TVYumurí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *