
Los integrantes del proyecto “Ellas también producen hacia la soberanía alimentaria y el liderazgo femenino en Cuba” se reunieron con el propósito de puntualizar las acciones a implementar en los próximos meses.
Durante el encuentro, especialistas de los municipios de Jovellanos y Perico intercambiaron sobre la situación actual de ambos territorios, así como sobre la realización de actividades educativas en centros laborales y estudiantiles, y la aplicación de instrumentos para la recopilación de información.
Entre los temas previstos para abordar se encuentran la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria Nutricional, el manejo integral de plagas, las fuentes de energía renovable, la igualdad de género, el uso eficiente del agua y la agroecología. Estos tópicos resultan esenciales para fomentar una productividad sostenible e impulsar la economía local mediante capacitaciones y la adopción de prácticas saludables que contribuyan al bienestar de las comunidades.
Asimismo, se trabajará en la elaboración de mensajes para los productos comunicativos y en la visualización del proceso de diseño de dichos productos, con el objetivo de garantizar una difusión efectiva de los objetivos del proyecto.
El proyecto es gestionado por CARE Internacional en Cuba, la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, el Instituto de Investigación de Ingeniería Agrícola, el Centro de Servicios Ambientales de Matanzas y los gobiernos locales de los tres municipios implicados.
Esta iniciativa beneficiará a miles de personas en las localidades matanceras, ofreciendo una mayor variedad de alimentos saludables y promoviendo el objetivo de fortalecer los sistemas alimentarios locales.