
En ocasión del 38 aniversario de creación de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey ubicada en el Municipio de Perico, durante sus recientes reuniones, realizó un balance sobre su accionar durante el 2024 y las proyecciones para el 2025.
Se destacó en éste contexto la importancia del trabajo con los jóvenes y la agroecología, áreas que se consideran fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
Las experiencias y buenas prácticas generadas en la entidad científica son un camino prometedor que puede inspirar a otros y contribuir a la formación de una red sólida de colaboración.
Además, la ACTAF organiza su Encuentro Internacional, programado para el mes de abril del 2026. Este evento será una plataforma para compartir experiencias, y un espacio para abordar los retos y desafíos que enfrentan en el ámbito agroecológico.
La unión de esfuerzos es esencial, para encontrar soluciones innovadoras y efectivas que fortalezcan las iniciativas aseveró Yuvan Contino, investigador en la Estación Experimental de pastos y forrajes Indio Hatuey.
La ACTAF desempeña un papel crucial en la capacitación, asesoramiento y actualización de los conocimientos para sus miembros.
Desde su creación, trabaja para fomentar la investigación y la innovación en prácticas agrícolas, así como para impulsar el uso de tecnologías sostenibles que contribuyan a la seguridad alimentaria y al cuidado del medio ambiente. La asociación también apoya a los agricultores en la implementación de técnicas que optimicen la producción y preserven los recursos naturales.
Uno de los pilares fundamentales de la organización es su compromiso con la formación continua. A través de talleres, seminarios y programas educativos, se busca fortalecer las capacidades técnicas.