
Uno de los cultivos más demandados por la población es la papa al cuál el país prioriza en insumos y aseguramientos.
La campaña 2024-2025 inició en Matanzas y en el municipio de Colón en la Unidad Básica de Producción Cooperativa “Gispert”, única en este municipio dedicada a este cultivo la cuál debe plantar más de 160 hectáreas del tubérculo.
En la finca “Laberinto” siembran las primeras 67 hectáreas.
Las actividades de preparación para la etapa definen la efectividad en las labores a pesar de algunas dificultades como la situación del clima y la falta de combustible,según explicó Heberto Soto Ravelo jefe de producción de la UBPC ; pero lograron la preparación del suelo con la calidad que requiere el cultivo.
Como el año anterior emplean semilla importada con variedades adecuadas, reafirma Soto Ravelo contar con buenas semillas, la cantidad necesaria y los fertilizantes que se aplican algo positivo que responde al gran esfuerzo que realiza el país ante el encarecimiento en los momentos actuales tanto de la semilla como los abonos.
Mejorar los resultados en cuanto a rendimientos contribuirá al éxito en el cumplimiento del plan productivo en la presente campaña con estrategias para garantizar el riego al tener en cuenta la situación electroenergética y los problemas de lubricantes y combustible que pueden persistir en este sentido destacó el directivo el esfuerzo de los trabajadores para lograr los mejores resultados.
Planifican rendimientos superiores a las 25 toneladas por hectáreas y producir más de 3 mil toneladas de papa para venta al estado y su distribución a la población.
La UBPC Gispert tiene experiencia en el cultivo de la papa, desarrollan también un Jardín de Variedades de referencia en el país como medidor del comportamiento fitosanitario, las atenciones a los cultivos y los rendimientos agrícolas