
Hoy en día las personas demandan productos cada vez con mayor calidad, como evidencia de la cultura y el desarrollo alcanzado por la sociedad.
Es así que el segundo jueves del mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Calidad, con el propósito de reflexionar acerca de la relevancia de la gestión de la calidad en la vida cotidiana y el desarrollo de procesos, sistemas y resultados más eficientes en todos los niveles.
Se enfatiza en las empresas, los poderes públicos y el ámbito académico de forma tal que impacte en la mejora continua de bienes y servicios.
A partir de este año se comenzará a celebrar la Semana Mundial de la Calidad, aunque este día se celebra en todas las latitudes desde 1989.
Existen países como Japón en el que el mes de noviembre es considerado como el “Mes de la Calidad”, desde 1959, mientras que algunas naciones, como Estados Unidos y Canadá, lo celebran en octubre.
Se destaca en la efeméride la certificación de los sistemas de gestión de la calidad, de las normas publicadas por organismos internacionales, a fin de garantizar que las empresas cumplan con los estándares reconocidos internacionalmente.
Igualmente se promueve en 2021 la campaña bajo el tema “Sostenibilidad: mejorar nuestros productos, las personas y el planeta”. Se orienta hacia las necesidades de los públicos y se estimula el diseño de bienes viables y sostenibles.
En una fecha u otra lo importante es revisar desde nuestros puestos de trabajo cuanto contribuimos en la generación de productos o servicios que constituyan verdaderas obras de calidad.