Sesenta años de memoria

memoria cine

Desde este miércoles  y hasta el domingo 28 de mayo la Cinemateca de Cuba continuará el ciclo a propósito del 60 aniversario de su inclusión como miembro pleno de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

El cine es un reservorio de algunos momentos efímeros y muchos inolvidables. Una selección para tributar a un ciclo amplio y variado, donde el peso del cine inicial influye‚ supone una tarea cuidadosa. Previo a la llegada del verano, el mes de mayo tiene sorpresas.

El cine 23 y 12 será anfitrión de la celebración del aniversario 60 de la inclusión de la Cinemateca de Cuba como miembro pleno de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

A partir de hoy en dos tandas a las 2:00 pm y 6:00 de la tarde, cada filme precedido de varios números de los Noticieros ICAIC Latinoamericano, el cine 23 y 12 iniciará sus funciones habituales  con “Demasiado tarde” (René Clément, 1949) y “El cartero de las noches blancas” (Andréi Konchalovski, 2014).

El jueves 18 continuará con “La sombra de los predecesores olvidados”  (Serguéi Paradzhánov, 1965) y “La caja de música” (Costa-Gavras, 1989). Para el viernes 19 “Las margaritas” (Vera Chytilová, 1966) y “Sin anestesia” (Andrzej Wajda, 1978).

El sábado 20 de mayo, conmemorando el aniversario 25 del fallecimiento de Santiago Álvarez a las 2:00 de la tarde serán presentados dos filmes: “El sueño del pongo” (Santiago Álvarez, 1970) y “Los ojos de Santiago” (Rodrigo Vázquez  y Osaín Álvarez, 2020). Para las 6:00 pm el largometraje será “Las tres caras de Eva” (Nunnally Johnson, 1957).

Para el domingo 21 la película escogida es el clásico “Lola Montes” (Max Ophuls, 1955) y del argentino Mario Soffici “Rosaura a las diez” (1958).

La continuación de este ciclo reinicia el miércoles 24 con el filme “El paciente inglés” (Anthony Minghella, 1996) y “Del otro lado” (Fatih Akin, 2006). El jueves se presentará “Godard cinema” (2022) de Cyril Leuthy y a las 6:00 de la tarde un apartado especial para el cine cubano con “El otro Cristóbal” (1963)‚ de Armand Gatti.

“Con Deseo” (Frank Borzage, 1936) y “O todo o nada” de Peter Cattaneo (1997) corresponderán para el viernes 26. Mientras que para el sábado 27 podrá verse de Elia Kazan: “Esplendor en la hierba” (1969) y luego “Los héroes de Telemark” (Anthony Mann, 1965).

El cierre de este ciclo será el domingo 28‚ día en que podrá disfrutarse de “Indochina” (Régis Wargnier, 1992) y “El año de las luces” (1986) del multilauredado director español Fernando Trueba.(Portal Cuba Sí)