Un día para cuidar la voz

El 16 de abril se celebra el “Día Mundial de la Voz”, realizándose una campaña que busca concienciar a la población sobre la importancia de la salud vocal para la comunicación, incentivando la consulta temprana ante cualquier síntoma relacionado con la voz.
Como las patologías de la voz pueden abarcar un espectro que contempla desde una pequeña patología inflamatoria, como son los nódulos cordales; hasta una patología oncológica como es el cáncer de laringe, el protocolo de diagnóstico va desde una simple laringoscopia, a una videofibroscopía, o una laringoscopia directa que se realiza con el paciente dormido para detectar una extensión tumoral. Un diagnóstico precoz hace la diferencia en estos casos porque pueden resolverse con tratamientos endoscópicos a diferencia de estadios tardíos en los que se necesita resecar toda la laringe.
De acuerdo con los especialistas, los más vulnerables a la enfermedad son los cantantes, actores, locutores, recepcionistas y educadores. Se ha comprobado que es un inconveniente para las personas que fuman, beben alcohol en exceso, trabajan con polvos o productos químicos irritantes, como tiza, o abusan de la voz al gritar o hablar constantemente.
Mantente bien hidratado, con un consumo de 2 litros de agua diarios. Por la vía aérea pasan 15 litros de aire por minuto, si las mucosas no se encuentran húmedas se produce un resecamiento y mayor riesgo de enfermedad.
Evita ambientes irritantes o tóxicos, con circulación de polvos y gases.
Evita el consumo de cigarrillo y bebidas alcohólicas porque son predisponentes a formaciones neoplásicas.
Controla casos de reflujo gastroesofágico, ya que puede provocar irritación de las cuerdas bucales.
No alces exageradamente tu voz! Si esto se hace un hábito, puede convertirse en una patología.
Habla de manera pausada, eso te va a permitir respirar correctamente.

Author: Arianna Piñera Zulueta