“Sobrevivir al virus”

En el recuerdo queda la fiebre, el dolor articular intenso, manos engarrotadas, piernas que no responden, la imposibilidad de caminar derecho. Corrían los meses de julio y agosto donde la etapa veraniega se confundía entre cortes eléctricos y la enfermedad. Mencionar el nombre del temido virus suponía dialogar en los escenarios más diversos sobre como cada familia sufría tal padecimiento.

Fotos generadas por IA

Hasta el momento no existe una vacuna, tratamiento sintomático indicaban los especialistas de las distintas áreas de la Salud, pero resulta que tiempo después de padecer el chikungunya aun persisten en el cuerpo sus secuelas.
El origen de esta palabra proviene de la lengua africana makonde, que quiere decir “doblarse por el dolor”, y así es como físicamente muchos la describen.
Una enfermedad infecciosa transmitida a los seres humanos por mosquitos, cuyo síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, y dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, náuseas, fatiga y erupción cutánea. Para algunos la dolencia en las articulaciones es incapacitante y puede persistir durante meses o incluso años.Existen grupos de riesgos que son propensos a tener mayores complicaciones entre ellos las personas con comorbilidades, los adultos mayores, y los infantes menores de 1 año. Se debe guardar reposo en cama, de preferencia usando mosquitero. Para el manejo del dolor y el control de la fiebre es aconsejable el Paracetamol. Además de consumir abundantes líquidos.Su principal agente transmisor es el Aedes aegypti, vector con gran presencia en Las Américas y en casi todos los países del hemisferio.        “Empecé con un ligero dolor en las articulaciones y fiebre. Con el paso de los días, los dolores en todo el cuerpo aumentaron. Necesitaba ayuda para caminar, además de días de fiebre de 38 a 40°C, y mucho dolor”, refiere Modesta Mojena Boza, vecina del consejo popular Máximo Gómez en Perico.

El chikungunya puede confundirse con el dengue debido a sus síntomas similares pero en el caso de este la infección vírica causa una artritis persistente. Como evitarlo, eliminando a su principal vector el mosquito. Un poderoso enemigo que pese a su tamaño sigue siendo el responsable de varias enfermedades como el Zika y la fiebre amarilla.

Yadira Ibáñez López

 

Author: Yadira Ibañez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *