Mi hija tiene nueve años y cursa el cuarto grado de la enseñanza primaria. Una edad de sueños y aprendizajes de cara al futuro. Como tantas otras niñas cubanas, al nacer tiene derecho a una atención integral de salud que garantice su bienestar desde sus primeros sorbos de vida. De ahí que las vacunas funcionen como mecanismos de defensa contra las enfermedades. Al tener precisamente 9 años, mi pionera cubana como tantas otras de esta isla caribeña se beneficiará de la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que comienza hoy en todo el país.
Como parte de esta iniciativa en cada centro escolar se les explicó a las familias todo lo referente al nuevo esquema. En el caso de la vacuna que se aplicará en Cuba es la CECOLIN bivalente, producida por la empresa China Innovax, que protege contra el cáncer cérvico uterino, uno de los más frecuentes en la población femenina a nivel mundial.
La vacuna es más eficaz cuando se aplica antes de la exposición al virus. Por eso se recomienda en niñas y adolescentes antes del inicio de la vida sexual. En este caso se administrará según el esquema de vacunación escolar, a niñas que cursan el cuarto grado y con nueve años o más, durante el periodo del 27 de octubre al 27 de diciembre, y en el mes de enero se les aplicará a aquellas que por diferentes causas no la recibieron en la primera etapa.
Como asevera Dagmar García Rivera, vicedirectora de Investigación y Desarrollo del Instituto Finlay de Vacunas, en entrevista concedida al periódico Granma, Cecolin es una vacuna segura y efectiva que cuenta con el aval de precalificación de la Organización Mundial de la Salud. La especialista refiere que el fármaco enseña a tu cuerpo a reconocer y combatir a los tipos más peligrosos del virus antes de que te expongas a ellos y protege contra los serotipos 16 y 18, los más frecuentes.
Cecolin se integra al esquema de vacunación infantil en la mayor de las Antillas, el mismo que administra 13 tipos diferentes de vacunas, simples o combinadas, según cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública. En materia de salud la prevención resulta un arma poderosa, y en el caso de esta nueva campaña, ante cualquier duda, la solución siempre será vacunar.

















