“No estoy narrando adicción lúdica, se trata de seguir creyendo en la locura de jugar. -Amor cuerdo no es amor-, nos dejó dicho intencionalmente José Martí”, reflexionó la artista en la apertura de la muestra en Madrid.

Jugar es respirar, con la artista invitada Betzi Arias López, confirma la energía de la autora, quien a sus 80 años acaba de completar una intensa gira por España en la que igualmente presentó documentables emblemáticos de Cuba.
“Te invito a jugar aprendiendo a no aceptar la comodidad, como parámetros de la felicidad. Quiero jugar a bailar, porque siento que somos grandes danzarines de la vida”, añadió en el lanzamiento de la exposición en el Centro Fernando Lázaro Carreter, en Carabanchel, Madrid.
“Me provoca jugar a escribir el mejor poema o intentar el juego aquel que leímos un día. Jugar a soñar que somos adultos, lo suficientemente serios, para saber que el secreto está en seguir jugando (…) ¿en serio?”, completó.

Balboa estuvo acompañada por Mayda Bustamante, prestigiosa ensayista, crítico de danza y fundadora de Ediciones Cumbres, junto a la poeta Silvia Cuevas, Juanjo Amaya, líder del grupo musical Los incrédulos, que disfrutaron asimismo del trabajo de Betzi Arias.
Anteriormente, fue protagonista en la proyección del documental Maestra, en Cornellà y Barcelona, España, donde ofreció vivencias personales de un momento histórico en Cuba.
Cornellà de Llobregat y Barcelona acogieron dos sesiones muy especiales del largometraje Maestra (2012), dirigido por Catherine Murphy, un acercamiento a la Campaña de Alfabetización de Cuba en 1961, un hecho de gran trascendencia en el siglo XX.
Los eventos fueron organizados por la Coordinadora Catalana de Solidaritat amb Cuba y Defensem Cuba, y contaron con la colaboración del Casal de Amistat amb Cuba de Barcelona.
Además, estuvo en la exhibición en Almería, Andalucía, del documental Sara y Diana, La Victoria, de Claudia Rojas.
(Tomado de Prensa Latina)

















