Arrancará 64 Vuelta Ciclística a Guatemala, colombiano López favorito

La 64 edición de la Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala arrancará hoy y hasta el 2 del próximo noviembre con el colombiano Robinson López como campeón defensor y principal favorito.

Un total de 141 pedalistas provenientes de nueve países saldrán este viernes desde Teculután, en el departamento de Zacapa, a recorrer una distancia de 172 kilómetros con cierre en Los Amates, Izabal, según los organizadores.

En las 10 etapas previstas, mil 437,4 kilómetros, otro referente del pelotón, integrado 24 equipos (11 extranjeros), será el también cafetero Rodrigo Contreras, campeón vigente de la Vuelta a su país y miembro del Nu.

Aparte de López, el GW Erco Shimano trajo a Juan Carlos López, Óscar Santiago Garzón, Juan Sebastián Pinilla, Brandon Rojas y Fredy Ávila.

La Federación Guatemalteca de Ciclismo anunció la víspera un cambio de última hora en la octava etapa, que ya no finalizará en Tecpán, Chimaltenango, sino frente a la Municipalidad de Patzún.

La Vuelta Internacional a Guatemala fue inaugurada en abril de 1957, no se realizó en 1974, 1978, 2005 y 2011, cuando la cancelaron debido a los daños en carreteras, producidos por las lluvias de ese año.

La del 2021 tampoco se efectuó por el incremento de los casos infectados por el virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19.

El pedalista local Gerson Toc (Decorabaños) ganó el título de la edición de 2023, en medio del fuerte empuje de exponentes de Colombia y Ecuador.

Guatemala dominó la difícil prueba desde 2017 con los título de Manuel Rodas ese año y en 2019, Alfredo Ajpacajá (2018) y Mardoqueo Vásquez (2020 y 2022).

Colombia acapara el mayor número de victorias (26) en la clasificación general individual histórica, por delante de los chapines, ahora 21, Costa Rica seis, España cinco, México tres y Venezuela y Cuba uno, respectivamente.

El colorido de la caravana llegará a varios municipios y departamentos de este territorio centroamericano, en un fenómeno declarado en 2019 Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

(Tomado de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *