
La Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, junto con el Centro de Servicios Ambientales de Matanzas, la Filial Universitaria municipal y el Proyecto de Desarrollo Local Libre Imagen Arte y Conservación, se unen para llevar a cabo un Taller de Formación Vocacional sobre Turismo Sostenible de Base Comunitaria.
Este evento, que se desarrollará los días 26 y 27 de septiembre en curso, cuenta con el apoyo del Proyecto Transformaciones Comunitarias Ciénaga de Zapata y está dirigido a jóvenes, emprendedores, educadores, promotores culturales y actores comunitarios, así como a visitantes interesados en el desarrollo sostenible.
El taller tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades locales para el diseño y desarrollo de iniciativas turísticas que sean sostenibles y estén profundamente arraigadas en la identidad cultural de la región.
Se busca promover un turismo que respete la biodiversidad y fomente un compromiso auténtico con el desarrollo territorial, asegurando que los beneficios del turismo se queden en las comunidades locales.
Según argumentó Lázaro Ramón Sosa Morell, uno de los coordinadores del encuentro, el programa incluye una serie de charlas y talleres que abordarán diferentes aspectos del turismo sostenible y comunitario. Además, se llevarán a cabo visitas guiadas a fincas agroecológicas en las comunidades de Soplillar y Hondones.
Este acercamiento permitirá a los participantes conocer de primera mano las prácticas de producción sostenible, la alimentación saludable y los vínculos entre la agroecología y el turismo sostenible.
Asimismo, habrá intercambios con actores locales beneficiarios del Proyecto Transformaciones Comunitarias Ciénaga de Zapata, presentaciones culturales y espacios de diálogo comunitario, fomentando así un ambiente colaborativo y enriquecedor.
Al reunir a diversos actores comunitarios y expertos en el campo se busca no solo capacitar a los participantes, sino también crear una red de colaboración que impulse iniciativas turísticas sostenibles y que beneficien a la comunidad, ponderó Sosa Morell.
La Ciénaga de Zapata, con su rica biodiversidad y su cultura única, se posiciona como un destino ideal para este tipo de proyectos.
(Tomado de Radio 26)