
La iniciativa comenzará a las 16:30 hora local, con el título Contra la razón y por la fuerza, de Carlos Ortiz, un registro filmado en los días posteriores a la asonada contra el gobierno del presidente Salvador Allende que recoge testimonios y evidencias de la represión inicial.
De acuerdo con la información difundida por la Secretaría de Cultura, una hora después se presentará Universidad comprometida, documental que preserva el discurso de Allende en la casa de altos estudios de Guadalajara, previo al quiebre institucional.
Después tocará el turno a Himno, de Martín Farías, el cual aborda el recorrido internacional de la canción El pueblo unido jamás será vencido, del grupo chileno Quilapayún, como símbolo de resistencia.
La jornada del jueves concluirá a las 22:30 hora local con Miguel Littin, clandestino en Chile. La historia completa, de Francisco Fasano, una reconstrucción de la operación del cineasta para filmar en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Mañana, a las 21:30 hora local, la programación proseguirá con Las Dawsonianas, de Roberto Riveros, un relato sobre la búsqueda emprendida por las esposas de los colaboradores más cercanos de Allende tras el cuartelazo ocurrido el 11 de septiembre de 1973.
El ciclo finalizará esa noche al transmitirse Los montajes de la dictadura, de Abner Machuca.
(Tomado de Prensa Latina)