Enfrentar el arbovirosis es tarea de todos

chikungunya-a_0

Procedimientos de tipo vectorial y pesquisa activa, fumigación, el llamado focal, además del saneamiento ambiental, se deben incluir entre las acciones higiénico-epidemiológicas a desarrollar en los diferentes municipios de nuestra provincia a raíz de la detección de casos con la enfermedad de chikungunya desde hace algún tiempo. La mayoría de las personas infectadas con este virus presentarán algunos síntomas que, por lo general,
comienzan entre el tercer y el séptimo día después de la picadura de un mosquito infestado. La sintomatología más común es fiebre y dolor en las articulaciones.

Otros síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de las articulaciones o sarpullido. Entre las personas en riesgo de presentar una enfermedad más grave están los recién nacidos infectados alrededor del momento del nacimiento, los adultos mayores de 65 años o más y las personas con afecciones como presión arterial alta, diabetes o enfermedad del corazón. La mayoría de los pacientes se sienten mejor en una semana.
Sin embargo, el dolor en las articulaciones puede ser intenso y discapacitante y podría persistir por meses. La muerte por chikungunya es rara. Para el tratamiento, no existen medicamentos en la actualidad.

Para tratar el chikungunya, el reposo, los líquidos y los medicamentos para el dolor pueden aliviar algunos síntomas. Tome medicamentos como el paracetamol para reducir la fiebre y el dolor.
No tome medicamentos que no son eficaces para la salud.

Author: Arianna Piñera Zulueta