Rusia considera amenaza presencia de tropas extranjeras en Ucrania

El posible despliegue de las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania constituye una amenaza para la seguridad de Rusia, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Se habla de garantías de seguridad para Ucrania mediante el despliegue de las tropas de países de Europa. Tenemos que volver a las causas del conflicto. La causa principal fue el intento de la OTAN de entrar en Ucrania, lo que supone una amenaza para nuestro país”, precisó Pesov.

El vocero presidencial ruso, quien conversó con la prensa la margen del Foro Económico Oriental (EEF por sus siglas en inglés) que acoge la ciudad de Vladivostok, en el sureste de Rusia, del 3 al 6 de septiembre, refirió que Moscú ve como una amenaza la presencia de tropas internacionales, o cualquier tropa extranjera o de los países de la OTAN en suelo ucraniano.

Peskov recalcó que no se puede garantizar la seguridad de Ucrania a costa de la seguridad de Rusia. «Según entendemos, esto no facilita acercarnos a la solución del conflicto ucraniano», puntualizó.

Rusia, enfatizó, hará todo a su alcance para garantizar su propia seguridad. «La presencia de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia es una amenaza real para nuestro país, porque somos el enemigo para la OTAN, así consta en los documentos de este bloque. Por eso no lo podemos permitir y haremos todo lo posible para garantizar nuestra propia seguridad», remarcó.

Gran Bretaña y Francia, ambos miembros de la OTAN, lideran una coalición de una veintena de estados que pretenden enviar tropas a Ucrania tras la firma de un pacto de alto el fuego o un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

Peskov se refirió también al apoyo de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), cuyos militares lucharon en la liberación de la provincia rusa de Kursk. «Los militares norcoreanos no están emplazados en el territorio de Ucrania, ellos están emplazados solo en el territorio ruso», aclaró.

Las fuerzas rusas desarrollan desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial para detener los bombardeos ucranianos contra los civiles de Donetsk y Lugansk, dos territorios que se independizaron de Ucrania en 2014 y se adhirieron a Rusia en septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos.

Según el liderazgo ruso, los objetivos de la campaña militar son parar «el genocidio de los pueblos de Donetsk y Lugansk que cometía el régimen ucraniano», atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia las fronteras de Rusia, completar el desarme y la desnazificación de Ucrania, entre otros.

Ucrania es apoyada militarmente por la OTAN, bloque bélico que integran la mayoría de los países de la Unión Europea.

(Tomado de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *