
La cinta fue distinguida con el Premio Panorama del Público al Mejor largometraje del Festival de Berlín, el Premio Platino de Cine y Educación en Valores y la Mención especial del jurado del Festival Internacional del Uruguay.
Además, en el Festival Ícaro Internacional 2024, en Guatemala, obtuvo los premios a Mejor largo de ficción centroamericano, dirección, guión, producción, dirección de arte y montaje.
Según explicó Roberto King, presidente de la cita, el largometraje de Antonella Sudasassi narra la historia de tres mujeres maduras, criadas en una época represiva, donde la sexualidad era tabú, quienes ahora se encarnan en otra mujer que revive una vida de recuerdos entrelazados, secretos y deseos ocultos y que decide disfrutar un presente de sexo pleno, sin remordimientos.
Para el también productor, los asistentes al estreno en instalaciones de la Universidad de Panamá podrán apreciar una obra imperdible para quienes valoran un cine profundo y reflexivo.
El Festival Icaro de Panamá cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Fundación por Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE) y el Grupo Experimental de Cine Universitario.
En esta edición, la cita fílmica también se trasladará a otras provincias como la caribeña Colón y las occidentales Chiriquí y Bocas del Toro.