Honduras inicia campaña rumbo a elecciones generales de noviembre

Honduras entrará hoy de manera oficial en la campaña rumbo a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, en las que cinco partidos competirán por conducir los destinos del país a partir de 2026.

Conforme al cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), desde este lunes las calles comenzarán a llenarse de carteles con los rostros de los aspirantes a cargos de elección popular, y arrancarán los mítines y discursos en el marco de lo que se conoce como periodo de propaganda electoral.

De las cinco agrupaciones en liza, tres son las que mayores posibilidades de triunfo tienen en las urnas: el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) y los partidos Nacional (PN) y Liberal (PL), las dos principales fuerzas de la oposición de derecha.

La presidencia de la nación centroamericana la disputarán Rixi Moncada, de Libre; Nasry Asfura, del PN; y Salvador Nasralla, del PL.

A ellos se suman Nelson Ávila, del Partido Innovación y Unidad-Socialdemócrata, y Mario Rivera, del Partido Demócrata Cristiano de Honduras, ambos minoritarios.

A juicio de analistas, la población hondureña espera que los candidatos presenten planes realistas para enfrentar los enormes desafíos económicos, sociales y de seguridad, a pesar de los profundos cambios implementados por la mandataria Xiomara Castro, en apenas tres años y medio de gestión.

La exigencia ciudadana se centra en iniciativas que impulsen el desarrollo nacional y beneficien a los sectores más vulnerables, algo que -estiman los propios entendidos- favorece a la presidenciable de Libre, decidida a seguir el legado de Castro, quien cerrará su mandato con una alta aceptación.

Con su triunfo en las generales de 2021, la joven formación surgida tras el golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente, Manuel Zelaya, rompió con el bipartidismo de más de un siglo ejercido por nacionalistas y liberales, interrumpido en algunos periodos por asonadas militares.

Más de seis millones de hondureños -de una población de 10 millones- están convocados a elegir al nuevo presidente (a), tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional (Parlamento) y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

(Tomado de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *