Educar y cuidar

Mientras que por un lado vemos personas que adoran a los animales al punto de dormir con ellos, sacrificarse para darles alimentos de buena calidad, brindarles compañía y aprovechar los beneficios que ofrecen para la salud y la psicología, por otro lado, también encontramos casos de maltrato hacia caballos, perros, gatos e incluso insectos.

Se observa, además, que algunos niños, sin la conciencia necesaria, dañan a pequeños animales, como las abejas, encerrándolas en contenedores, y que muchos adultos ignoran la importancia de fomentar el respeto y el cuidado hacia estos seres vivos. Es responsabilidad de todos enseñar que no deben ser maltratados.

En Cuba, esta preocupación tiene respaldo legal. El Decreto Ley No. 31 de 2021 sobre Bienestar Animal, aprobado el 26 de febrero de ese año, regula el cuidado, la salud y el uso de los animales, y reconoce la interdependencia entre la salud humana, la sanidad animal y los ecosistemas.

La normativa establece obligaciones para propietarios y cuidadores, tales como brindar alimentación y agua segura, un espacio adecuado y atención veterinaria. Asimismo, prohíbe el maltrato, el abuso y el abandono, y regula el control ético de los animales callejeros.

En nuestra sociedad, los animales más frecuentes en los hogares y las comunidades son los caballos, perros, gatos, insectos y especies como los perritos de costa y pequeñas aves.

El respeto y cuidado hacia ellos también dependen de la educación que recibimos desde pequeños. Enseñar a los niños a valorar la vida de los animales, conocer sus necesidades y comprender su papel en la naturaleza es fundamental para formar ciudadanos responsables.

Author: Brenda Corzo García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *