Feria del Libro en Panamá, critican a Marruecos invitado de honor

 La Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, abre hoy las puertas de su edición 21, con Marruecos como país invitado de honor, decisión cuestionada por activistas sociales.

En un comunicado, la Asociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui recordó que Marruecos es un país que, desde hace casi 50 años, mantiene una ocupación ilegal del Sáhara Occidental, un territorio no autónomo, reconocido como tal por Naciones Unidas.

Esta ocupación viola sistemáticamente los derechos humanos, el derecho internacional y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, agrega el texto.

De acuerdo con el documento, la cultura y la literatura son vehículos de libertad, verdad y justicia. Invitar a un país con un historial de opresión y violaciones a los derechos humanos, y otorgarle una plataforma cultural tan prominente, equivale a ignorar el sufrimiento del pueblo saharaui.

El mensaje apunta que esta elección no solo es una afrenta para quienes luchan por la autodeterminación y la libertad, sino que también desvirtúa el espíritu de una feria del libro, que debería ser un espacio para la diversidad, el diálogo y el respeto a la verdad histórica.

La FIL se celebrará del 11 al 17 de agosto en el centro de Convenciones Atlapa, de esta capital, bajo el lema Tejiendo diálogos.

Según Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro (Capali), organizadora de la fiesta literaria, por primera vez tendrá una duración de una semana buscando sobrepasar los más de 104 mil visitantes del año pasado.

La oferta de actividades literarias, culturales, musicales, de aprendizaje y de formación profesional promete sorprender y superar las expectativas del público, remarcó.

“Los autores internacionales que nos visitan en esta edición son: Alma Delia Murillo, Sofía Segovia, Gilraen Eärfalas, Marin Maichen, Gerardo García Manjarrez, Eva Muñoz, Nacarid Portal Arráez, Francisco Pérez de Antón, Garbiel Picolo, Walter Riso y Memo Plastilina”, detalló .

Btesh añadió que se tiene preparada una impresionante y muy variada agenda para que los visitantes de todas las edades puedan disfrutar de los más de 150 pabellones de expositores que incluye organizaciones y empresas nacionales e internacionales, tanto del sector público, como privado.

También unos 30 autores emergentes estarán compartiendo sus obras, como parte del compromiso de la FIL con el impulso y apoyo a escritores nacionales, trascendió.

Otra novedad será la exhibición de la Autoridad del Canal de Panamá que instalará en la parte exterior del recinto ferial, un pabellón interactivo con experiencias inmersivas, para destacar la importancia del agua, así como los aportes a la nación durante 25 años de administración panameña de la vía interoceánica

Por su parte, la nación invitada a la FIL adelantó que presentará paneles como “La cultura marroquí y el genio de la pluralidad y la diversidad” y “El legado cultural andalusí en Marruecos y América Latina”, entre otras iniciativas.

 

(Tomado de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *