
La vida del ingeniero Julio César Betancourt está íntimamente ligada a la suerte de Energas Varadero.
Este hombre, emprendedor y todavía joven, es un entendido en materia de procesamientos, y conoce cada espacio del emplazamiento en el que se procesa y se limpia el gas acompañante del yacimiento Varadero.
Es para su colectivo un líder, surgido «desde abajo» y gracias al desempeño personal.
Cascos, guantes y overoles azules con ribetes en amarillo adornan, con cierto orden, su oficina de trabajo, junto a diplomas y reconocimientos obtenidos por el centro, en casi 25 años de labor.
En un lugar visible hay un cuadro con la imagen de Fidel, y la idea subrayada por él, el 17 de diciembre de 2000, en el acto de inauguración oficial de la planta. «Ustedes han sido los pioneros, la vanguardia trabajadora del camino que debemos seguir».
En poco tiempo, y en varias fases, surgieron Boca de Jaruco y Puerto Escondido, para conformar así la Empresa Mixta Energas s.a., constituida por la canadiense Sherritt y las cubanas Unión Eléctrica (UNE) y Cubapetróleo (Cupet).
Admite Julio César Betancourt que no pasa un día sin pensar en el mensaje que encierra la idea, remarcada por el líder histórico de la Revolución, de que, a partir de entonces, se resolvería el tema de las emanaciones nocivas y, al propio tiempo, podrían generar energía para el país; sin duda, una exitosa estrategia de desarrollo petrolero.
«Aunque era mi día de descanso, estuve como el resto de mis compañeros en el acto de apertura. Fue la primera vez que vi a Fidel, a tan poca distancia. Resultó muy emotivo, impactante, y su presencia y lo que allí dijo terminó por ser algo inspirador para todos».
El joven ingeniero recién había cumplido 28 años de edad. «Aquí no había nada, esto era parte de una finca cañera. Comencé como operador de proceso, luego pasé a desempeñarme en la plaza de Seguridad Industrial, más tarde fui supervisor de Operación, hasta ser Director, a partir de 2018.
«Energas es mi vida, la vi nacer y crecer».
de gas, con el Rankine, de sobrecalentamiento de vapor.
Durante no pocos años, el gas acompañante del hidrocarburo se expulsaba a la atmósfera, sin aprovechamiento alguno, y con un lamentable impacto medioambiental, debido a sus emisiones contaminantes.
Comenta el tecnólogo Ángel Tápanes Ramírez, ingeniero termoenergético y con más de 20 años de experiencia, que con la puesta en marcha de Energas Varadero, el gas acompañante del petróleo comenzó a tener su uso, lo que fue una sabia decisión.
«Las centrales térmicas de ciclo combinado transforman la energía térmica del gas natural en electricidad, mediante el trabajo conjunto de una turbina de gas y otra de vapor en ciclo combinado».
Para ilustrar que es la energía más eficiente y barata que se genera en Energas, Tápanes Ramírez precisa que «la eficiencia de una planta térmica, por su ciclo termodinámico, no supera el 35 % de eficiencia, en el que el 65 % de la energía química almacenada en el combustible se rechaza en el condensador.
«Sin embargo, combinando los dos ciclos anteriores (Brayton y Rankine), y utilizando turbinas de gas Frame 6, la eficiencia de la unidad se incrementa hasta el 45 %».
Eduardo Suárez Sotolongo, licenciado en Electroenergética y operador del ciclo combinado, lo deja claro al insistir en que la generación de electricidad a partir del aprovechamiento del gas es la más eficiente del país; pues en el llamado ciclo combinado utilizan los gases de escape de la turbina de gas y el ciclo de vapor, para obtener más energía y con mayor eficiencia.
ENERGAS VARADERO A TOPE
Luego del mantenimiento de un compresor de gas y la reparación del Rotor de la turbina número 3, la planta está en capacidad de generar 90 megawatts, algo muy necesario en estos meses de verano.
Explica Julio César Betancourt, el director, que la condición más importante para alcanzar esos niveles es que se cumpla la entrega diaria de 750 000 metros cúbicos, lo cual permite tener a plena capacidad las tres máquinas y poner a funcionar los quemadores complementarios de las calderas de vapor, para generar 30 megawatts en la turbina de vapor.
Es el compromiso que hemos asumido, ante la tensión existente en el panorama energético nacional, asegura.
De ello está consciente el colectivo de Energas Varadero, Vanguardia Nacional por cuatro años consecutivos, y el cual lleva, con orgullo, la condición de pioneros del estratégico proyecto; primera planta en generar la electricidad más barata del país y estimular el florecimiento turístico.
Ventura de Jesús/ Granma