Siempre joven, propuestas culturales amenizan el verano en Matanzas (III)

A las actividades de la programación de verano entre julio y agosto del presente año se suman cerca de 450 talleres en diferentes instituciones, los cuales abarcan todas las manifestaciones artísticas y especialidades.

50 de ellos se imparten, de lunes a viernes, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, precisa Noslén González Sosa, subdirector de Cultura provincial, “siendo la comunidad y las Casas de Cultura las más privilegiadas.

“La vanguardia artística en la casa social de la UNEAC abrió con una iniciativa donde cada filial ofrecerá talleres con nuestros premios nacionales y provinciales, nuestros reconocidos artistas cada día. El lunes dedicado a las artes plásticas, el martes a la literatura, el miércoles con artes escénicas, el jueves dedicado a la música y el viernes al cine”.

Una considerable parte de estos talleres de verano están coordinados por las Brigadas de Instructores de Arte José Martí. La Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas se suma a estas iniciativas. El artista del lente Ernesto Cruz propició la oportunidad de adentrarse en temas de iniciación a la fotografía con Una mirada al patrimonio.

“Este año tuve la dicha de sumarme a los talleres que todos los años ofrece la Oficina del Conservador. Cuarto rojo provocó un encuentro de dos días, tres horas cada jornada, relacionado con la fotografía dedicada al patrimonio edificado de Matanzas.

“En un primer momento daré una charla introductoria de técnicas fotográficas y luego pasaremos a los edificios emblemáticos de la ciudad para aprender cómo mirarlos, cómo presentarlos en forma de fotografía o video. El taller se basa en la aplicación de las técnicas de fotografía, tanto con cámaras fotográficas que con móvil”.

Asimismo, en los predios del primer edificio neoclásico de Cuba, desde el 7 hasta el 19 de julio en curso el Gabinete de Restauración de Piezas Arqueológicas propone un acercamiento a este tema, con la conducción de Cándido Santana, mientras que los niños y jóvenes podrán aprender sobre pasarela y fotografía publicitaria en el taller que ofrecerá Adilén Díaz Almeida, al frente del proyecto Planeta Moda Cuba.

“Planeta Moda Cuba tiene talleres de verano en continuidad de los que siempre imparte. En este caso, pasarela y modelo de fotografía publicitaria para niños, adolescentes y jóvenes, a partir de los cinco hasta los 30 años.

“Llevamos seis años impartiendo este taller, pero en el verano tratamos de crear nuevas iniciativas. Pretendemos en un primer momento enseñarles costura, cómo caminar, posado y el segundo tiempo de la clase va a ser dedicado a hacer un desfile de lo aprendido en la clase. Se le dará temática que puede ser sombrero, cartera, naturaleza, playa, entonces en ese segundo tiempo pondrán en práctica los conocimientos de la clase.

“Tenemos el taller de diseño de moda que se está impartiendo desde el mes pasado porque como son cuatro niveles, abarcará julio, agosto y septiembre y por vez primera ofrecemos un taller de bisutería, a partir de los nueve años, para aprender a hacer sus propios accesorios, ya sean aretes, collares, accesorios para móviles”.

Además, en la Sala de Conciertos José White se desarrolla uno de danza destinado a la tercera edad y otro para niños y adolescentes, entre 7 y 14 años al igual que uno de fotografía elemental para adolescentes.

 

La galería Pedro Esquerré abrirá sus puertas al taller de artes visuales para los niños, entre el 14 y el 24 de julio. Resultan también muy interesantes las propuestas de Danza Espiral, del 28 de julio al 8 de agosto, con clases de danza y percusión en el cine Micha y de artistas como Julio César García, del 10 al 12 de iniciación a la fotografía, del 17 al 19 de fotorreportaje y del 24 al 26 para la realización de proyectos fotográficos.

“A mí siempre me gusta trabajar con los niños. Me gustaría hacerlo más seguido en el año, pero creo que el verano es el mejor momento para hacer este tipo de trabajo con los muchachos.

“Lo que hicimos el fin de semana último fue la construcción de una cámara estenopeica de cartulina, que son cámaras que se hacen sin lente y que la luz entra, se proyecta y se refleja por refracción.

 

“Ese es el principio de la cámara oscura, de la fotografía y en un mundo tan tecnológico hacer actividades como esta donde se involucra a la familia, el niño, siempre es interesante. 

“Los próximos talleres estaremos en mi espacio de trabajo con un taller destinado a adolescentes que durará tres días y después vienen tres talleres seguidos con adultos”.

Igualmente, en el Patio Colonial, sede de la AHS, la academia La rumba soy yo facilitará conocer las técnicas de canto, baile y toque de ritmos afrocubanos en julio y del 4 al 22 de agosto se desarrollarán las Experiencias creativas, iniciativa de las más esperadas durante la etapa.

 

“Este es un espacio que se desarrolla aquí hace tres años y que le da la posibilidad a los niños, en la mañana y adolescentes, por las tardes de acercarse al arte de una manera diferente. Les brinda la oportunidad de conocer cómo son los procesos creativos detrás de las diferentes manifestaciones artísticas”, explica Yadiel Durán Bencosme, presidente de la AHS en Matanzas.

Los talleres de verano devienen interesantes e imperdibles opciones para disfrutar aprendiendo durante la temporada estival.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *