
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo de Estados Unidos, Marco Rubio, dialogaron hoy en Malasia, al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
El Ministerio de Asuntos Exteriores del gigante euroasiático comunicó a la prensa que se trata del segundo encuentro entre ambos jefes de la diplomacia, la conversación se extendió por unos 50 minutos.
“En desarrollo de los acuerdos alcanzados por los presidentes de Rusia y Estados Unidos, incluyendo su última conversación telefónica el 3 de julio, se realizó un exhaustivo intercambio de perspectivas sobre toda la agenda bilateral y la situación mundial”, explicó la Cancillería en relación con el encuentro.
Al respecto, el organismo diplomático añadió que los responsables de las carteras de Exteriores establecieron un intercambio de opiniones sustancial y franco sobre la solución del conflicto en Ucrania, la situación en Irán y Siria, así como sobre otros problemas internacionales.
Lavrov y Rubio confirmaron el compromiso mutuo de encontrar soluciones pacíficas a los escenarios de enfrentamiento bélico, restablecer la cooperación económica y humanitaria ruso-estadounidense y mantener contactos fluidos entre las sociedades de ambos países.
En ese sentido, evaluaron con particularidad la reanudación del tráfico aéreo directo, así como, la importancia de seguir trabajando para normalizar el funcionamiento de las misiones diplomáticas bilaterales.
La Cancillería rusa destacó que el diálogo constructivo y mutuamente respetuoso entre los departamentos de política exterior de Moscú y Washington sobre una gama cada vez mayor de temas de interés mutuo continuará.
El encuentro de este jueves en Kuala Lumpur se celebró en un momento de endurecimiento del discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, con respecto a Rusia.
A inicios de la actual semana el inquilino de la Casa Blanca expresó su decepción con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
«Putin nos echa mucha mierda. Si quiere saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que eso no tiene relevancia», manifestó el mandatario.
En ese contexto, afirmó que está «fuertemente» buscando introducir nuevas sanciones contra Moscú.
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este miércoles que el Kremlin reacciona «con bastante calma» a este cambio de discurso por parte del dignatario de la nación norteña, mientras añadió que Trump, «en general, tiene un estilo bastante duro en las frases que utiliza».
(Radio 26)