
Conocer la historia de la localidad es de trascendental importancia para transmitir valores, patriotismo, sentimientos, convicciones y puntos de vista en el rescate de la identidad
Por esta razón este 1ro de julio está de fiesta la cultura cubana al celebrarse el Día del Historiador en Cuba.
La fecha se escogió porque en el año 1935 el doctor Emilio Roig relevante historiador, maestro y periodista, recibió la condición de Historiador de La Habana.
Fidel llamó al intelectual en 1961 como el “Historiador de la Revolución”, cuya obra continuó de manera brillante el doctor Eusebio Leal Spengler.
Tradicionalmente, los historiadores intentan responder a preguntas históricas mediante el estudio de documentos escritos y relatos orales . También utilizan fuentes como monumentos, inscripciones y pinturas.
Se posicionan como intérpretes fundamentales del pasado, responsables de estudiar, analizar y narrar los eventos que han dado forma a nuestra realidad.
Es en síntesis un profesional que no sólo escribe sino que se convierte en un agente que construye interpretaciones de lo que vivimos.
Yira Yanet Ramirez Gé