23 de abril: Día del idioma español y del libro

El 23 de abril se celebra el Día mundial del idioma español. Muchos países celebran, además, el Día Internacional del Libro.
El 23 de abril se celebra el Día mundial del idioma español. Muchos países conmemoran, además, el Día Internacional del Libro.

Más allá de las disquisiciones en cuanto a los calendarios regentes en la época (juliano o gregoriano) y en torno a la fecha real de sus fallecimientos, el 23 de abril de 1616 aparece recogido en la historia como la fecha en que se produjo una rara coincidencia: la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega.

El primero simboliza la figura máxima de las letras españolas. De vida azarosa y escritor mal comprendido por sus contemporáneos, cultivó de modo brillante los géneros narrativos que predominaban entonces.

Su inmortal creación: Aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, es la mayor de las novelas hasta hoy escritas y sobre la que más se ha hablado en el mundo.

El segundo, William Shakespeare, fue poeta y dramaturgo inglés. Autor de un teatro devenido clásico, donde se presentan todas las facetas del corazón del hombre, sus pasiones e impulsos, desde el amor y la piedad filial hasta los celos, la ambición, la avaricia y la duda.

Los contactos entre uno y otro resultan constantes y su obra no ha dejado jamás de ser representada en los escenarios de habla hispana.

Los famosos Comentarios Reales y la Historia General del Perú, figuran entre las piezas escritas por el Inca Garcilaso de la Vega, enriquecidas por la presencia de elementos autobiográficos.

El binomio quechua-español presidió su existencia desde muy temprano.

Tanto su vida como su obra reflejan una época colonial en la que cohabitaban dos culturas diferentes por completo y donde no podía sentirse plenamente identificado con alguna de ellas por ser mestizo.

Pero las coincidencias no terminan ahí. Si bien sucedió en destinitos años, este mismo día de 1850 dejó de existir el poeta inglés William Wordsworth; mientras en 1981 ocurrió con Josep Pla, reconocido como uno de los principales autores en lengua catalana del siglo XX.

También murió en 1936 otra grande de las letras, la venezolana Teresa de la Parra.

A ello se suma el nacimiento el 23 de abril de 1899 del novelista y poeta ruso Vladimir Nabokov y del escritor y periodista colombiano Manuel Mejía Vallejo, en 1923.

Aun cuando la conmemoración de la fecha está dedicada a Miguel de Cervantes y Saavedra, no es menos cierto que todos los nombres aquí recogidos merecen ser recordados. De ahí que en muchos países se celebre, además, el Día Internacional del Libro.

Cuidar la lengua:

Cerca de 500 millones de hispanohablantes en la orbe festejan el Día del Idioma Español, el segundo más usado a nivel internacional después del chino mandarín.

Considerado una de las herramientas esenciales para la comunicación humana, el lenguaje permite el entendimiento mutuo mediante una serie de códigos establecidos y posibilita el traspaso de la cultura de las sociedades que lo utilizan, de ahí las similitudes entre España y Latinoamérica.

El modo de hablar proyecta una imagen positiva o negativa en dependencia de la enseñanza recibida.

En una nación como Cuba, empeñada en incrementar el nivel educacional de sus ciudadanos, cuidar la lengua materna es algo a lo que todos debemos aspirar.

A la familia, en primera instancia, atañe crear desde edades tempranas una conciencia lingüística.

Luego, los maestros y la sociedad en su conjunto la consolidarán y velarán porque se empleen las formas idóneas y se logre un comportamiento en correspondencia con nuestra ética social y cultural.

Para que el español conserve su hermosura y riqueza hemos de expresarnos y escribir correctamente, usar las palabras adecuadas según el contexto y evitar los extranjerismos, de los que debemos escoger solo aquellos que sean necesarios.

En cuanto al Día del Libro, la propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

El 15 de noviembre de 1995, la Conferencia General de esa organización aprobó la propuesta en París, a partir de la cual el 23 de abril sería el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.(LLOLL)