
La organización cada sábado de las ferias agropecuarias integrales en la Plaza Roja de la ciudad de Colón resulta un objetivo de trabajo cada semana para las autoridades políticas y gubernamentales del territorio.
La del último sábado demostró mayor convocatorio por parte de las unidades productoras tanto de la agricultura como de Azcuba, así como formas de gestión no estatal.
Las ofertas superaron la anterior en cuanto a variedad sobre todo de productos agrícolas con precios aún altos; pero por debajo de los aprobados por el Consejo de la Administración Municipal
En cuanto a los granos el frijol de diferentes variedades resulta ejemplo así como las hortalizas: tomate, pepino, lechuga, zanahoria, ají y col fueron de los más amplios, las viandas y de gran aceptación pescados, huevos, conservas y condimentos.
Una mejor distribución de los lugares de venta para aprovechar el espacio del centro recreativo mostraba tarimas surtidas con posibilidades de tantear precios y buscar los más asequibles.
En este sentido aún pueden mostrar una mayor disminución en las cifras que beneficien más a los consumidores.
Contrasta con la organización la entrada de ciclos o coches no bien controlados en la entrada principal que impedían la movilidad de las personas. Pendiente queda el uso el uso generalizado de pasarelas de pago electrónico para quienes con dinero en tarjetas impedían darle uso.
Destaca además de unidades productoras agrícolas, entidades como las empresas de medicamentos con productos de medicina natural y tradicional, Correos de Cuba y la Unidad Empresarial de Base Almacenes Universales, la Gastronomia y Correos de Cuba, sumados al objetivo de lograr ferias agropecuarias e industriales cada vez más cerca de cubrir la demanda de la población.