
Ante una enfermedad las muestras de amor pueden llegar de varias formas se sintetiza para pacientes que han padecido o padecen cáncer de mama en el Proyecto Amazonas de Esperanza.
La Doctora en Ciencias Lena Alonso Triana psicóloga y coordinadora del proyecto rememora los casi 20 años que cumplirán el 19 de junio de este 2025 al tener como precedente el proyecto “Alas Por la Vida” de la capital del país coordinado por el Doctor Alexis Cantero y su generalización en Matanzas con acciones de elevar la calidad de vida de la paciente operada desde esa compleja interacción de factores objetivos y subjetivos.
La función multidisciplinaria e intersectorial con la participación de estudiantes de Ciencias Médicas refuerza las funciones que realizan y que toma el nombre por las amazonas que en la antigüedad se estirpaban un seno para tener la misma fuerza del hombre al lanzar la fecha y esperanza por el sentido de amor y alegría de vivir que ofrecen.
Responden las acciones a la incidencia en la provincia de la enfermedad.
Según la Doctora Mildrey García Hernández especialista en 1 ero y 2 do Grado en Oncología, Jefa del Grupo Provincial y del Servicio de Oncología se diagnostican alrededor de 260 mujeres en el año y el número de hombres está por encima de la media nacional y mundial en un 2% y el 60 % de estos diagnósticos se encuentran entre los 50 y 69 años de edad y hasta un 80% si se suma en grupo etario de la séptima década.
Enfatiza que llama la atención el impacto en el aumento de cifras después de la COVID e insiste en la divulgación de los estilos de vida y factores de riesgos, las pesquisas en el nivel primario de salud y la fortaleza del sistema en la atención del programa para un diagnóstico temprano.
El proyecto presentado en Colón durante la jornada de lucha por la vida.
Concibió el reconocimiento a médicos destacados de la especialidad en Colón: los Doctores José María González Ortega, Elsón Michel Figueroa y Raydel Aramís Amador García y la entrega de donativos a 45 pacientes, entre los senos de goma, sostenes, pelucas, gorros y otros accesorios, gracias a la alianza con la Fundación Holandesa Prótesis de Mama representada por Liny Vander Heijden y Piter Vander Heijden quiénes desde hace 20 años trabajan en Cuba con el sistema de donaciones y constituye para ellos importante ayudar en lo que puedan ante la situación que presenta el pais y contribuir a la recuperación y bienestar de las pacientes.
El agradecimiento al proyecto la realizó el Director General de Salud, en el municipio Doctor Lázaro Suárez Isaqui quien estuvo acompañado por autoridades políticas y gubernamentales.
Clausuraron la jornada artistas de la localidad y los payasos terapéuticos que alegraron el auditorio un espacio donde se apuesta por una mejor calidad de vida y el bienestar de las pacientes y la familia.