
La gestión de la ciencia, la innovación, la comunicación y la informatización en el municipio de Perico tiene relevancia para el crecimiento sostenible y el bienestar de la comunidad.
Desde la Dirección de Desarrollo y la Filial Universitaria Dora Alonso, se implementaron diversas acciones que vinculan al gobierno local con el ámbito científico y tecnológico.
Estas iniciativas incluyen eventos de capacitación, así como intercambios directos con los productores para fomentar prácticas innovadoras en la obtención de alimentos.
La formulación y puesta en marcha de proyectos nacionales e internacionales promueven el desarrollo económico y garantizan una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio. Además, se estableció un control riguroso sobre la implementación de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, asegurando que las políticas públicas estén alineadas con las necesidades reales de la población.
Entre los programas destacados en este contexto se encuentra el impulso a la producción y comercialización de alimentos agropecuarios, así como el funcionamiento de la Mini Industria Indio Hatuey.
Este enfoque integral permite un encadenamiento productivo eficiente que abarca desde la cosecha de frutales y hortalizas hasta la elaboración de pulpas y encurtidos.
La producción avícola también juega un papel crucial, al diversificar las fuentes alimentarias en las comunidades.
Por otro lado, mejoran la obtención de alimento animal. En conjunto, estas acciones reflejan un compromiso hacia una economía más resiliente e innovadora que busca satisfacer las demandas del presente.