
Los integrantes del proyecto internacional “Ellas también producen hacia la soberanía alimentaria y el liderazgo femenino en Cuba” se reunieron con el objetivo de puntulizar las acciones a llevar a cabo en los meses venideros.
Durante el encuentro los especialistas del territorio de Jovellanos, Los Arabos y Perico, intercambiaron sobre el acontecer de los tres municipios, la realización de las actividades educativas en los centros laborales y estudiantiles y la aplicación de instrumentos de recogida de información.
Entre los temas que se abordarán se encuentra, la Ley Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria Nutricional (Ley SSAN 148), el manejo integral de plagas, la energía renovable, la igualdad de género, el uso eficiente del agua y la agroecología.
Temas importantes para aportar a una productividad sostenible e impulsar la economía local mediante las capacitaciones y la realización de procedimientos saludables en pos de proporcionar bienestar a las comunidades.
El proyecto está gestionado por CARE Internacional en Cuba, la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, el Instituto de Investigación de Ingeniería Agrícola, el Centro de Servicios Ambiéntales de Matanzas y los gobiernos locales de los tres municipios.
Colaboran además el Ministerio de Educación Superior, el CITMA y el Ministerio de Agricultura.
La iniciativa beneficiará 30 mil personas de las localidades matanceras, que tendrán mayor variedad de alimentos sanos al seguir el objetivo de mejorar los sistemas alimentarios.
“Ella(s) también produce(n): hacia la soberanía alimentaria y el liderazgo femenino en Cuba” es un proyecto de colaboración internacionales financiado por la cooperación canadiense (GAC-Global Affairs Canada) y la cooperación francesa (AFD-Agence Française de Développement).