
Desde el año 2008, cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una fecha dedicada a concienciar sobre esta enfermedad ocular que abarca hasta 60 tipos diferentes y que puede llevar a la ceguera debido a la degeneración progresiva del nervio óptico. Actualmente, se posiciona como la segunda causa más común de ceguera en el mundo.
A pesar de ser un padecimiento incurable, es fundamental destacar que si se detecta a tiempo, su avance puede ser frenado, lo que permite mantener una visión durante mucho más tiempo.
Un dato importante es que los familiares en primer grado de un paciente con glaucoma tienen un porciento más de probabilidades de desarrollar algún tipo de degeneración del nervio ocular. Esta información subraya la importancia de la detección temprana y el seguimiento regular por parte de los oftalmólogos.
Es crucial entender que no existen síntomas evidentes en las etapas iniciales, muchas veces, las molestias solo comienzan a notarse cuando el daño al nervio óptico es mayor. Por esta razón se estableció este día para resaltar la importancia del diagnóstico temprano y fomentar hábitos saludables en el cuidado de la salud visual.