Recordamos nuestra historia

La Coubre

El 5 de marzo de 1960 se convirtió en una fecha emblemática en la historia de Cuba, marcada por un discurso que resonaría a lo largo de los años. En medio del dolor y la indignación por las trágicas explosiones del barco francés La Coubre, que habían cobrado la vida de decenas de cubanos, Fidel Castro se dirigió a una multitud en el puerto de La Habana. Este evento fue un homenaje a las víctimas y un momento decisivo en la consolidación del discurso revolucionario.

Durante su intervención, Nuestro Comandante pronunció por primera vez la consigna “¡Patria o Muerte!”, una frase que encapsularía el fervor patriótico y la determinación del pueblo ante las adversidades. Este grito se convertiría en un símbolo de resistencia y compromiso con la Revolución, grabado en los corazones de muchos que veían en él una llamada a la unidad y a la lucha contra cualquier amenaza externa e interna.

Además, Fidel aprovechó esta ocasión para anunciar medidas contra las bandas contrarrevolucionarias que operaban en la Sierra del Escambray.

Así, aquel día quedó grabado en la memoria histórica como un punto crucial donde el dolor se entrelazó con la resistencia y donde nació una frase que perduraría como estandarte del nacionalismo durante décadas.

En esta ocasión los estudiantes en el municipio de Perico de los diferentes niveles de enseñanza recordaron en los matutinos a Gualberto Gómez. Nacido el 12 de febrero de 1854 en la provincia de Matanzas, se convirtió en una figura emblemática en la lucha por la independencia y en la defensa de los derechos civiles y sociales del pueblo cubano.

Gómez fue un defensor de la igualdad racial y los derechos humanos, convirtiéndose en un referente para las comunidades afrodescendientes.

Author: Brenda Corzo García