
El 4 de marzo se conmemora el día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano, una fecha destinada a sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados a esta enfermedad de transmisión sexual, que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Se identificaron más de 200 tipos diferentes, algunos de los cuales pueden provocar lesiones que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer en diversas áreas del cuerpo, como en la vulva, la vagina, el pene, escroto y el ano.
Para las mujeres, la prueba conocida como Papanicolau es fundamental para detectar cambios anormales en las células del cuello uterino y así prevenir el cáncer cervical. Además, dos tipos específicos del virus pueden causar verrugas genitales en ambos sexos.
El Virus de Papiloma Humano
es la infección de transmisión sexual más común a nivel mundial y se propaga principalmente a través del contacto íntimo.
Es importante destacar que después de los 30 años, el sistema inmunológico tiene menos capacidad para eliminar la enfermedad por sí mismo.
El riesgo de cáncer anal también es significativo entre la población masculina que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
La educación sexual es crucial para la prevención de estos perecimientos, especialmente entre los jóvenes. En el municipio de Perico los integrantes del grupo de planificación familiar impulsa acciones en ese sentido en las escuelas.
Durante los espacios recomiendan el uso de métodos anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados y otras infecciones sexuales como la gonorrea y el VIH SIDA.
Es fundamental promover estrategias preventivas contra el Virus de Papiloma Humano para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad y mejorar la salud pública.