La vida es todo un reto de Amor

Muchos pueden coincidir que también es un acto de valentía te pone y te quita ,te hace reír y llorar,te regala luces y penumbras, aprendes, confías y crees.
Una vida tiene varias etapas y la historia que escogí me conmovió desde el primer momento por el VALOR en mayúscula de una mujer que convirtió en un desafío ser Madre.
Desde que la conocí admiré ese valor para contarme su historia frente a cámara con risas y lágrimas , no dudó porque su experiencia le pueden servir a otros.
Hace 13 años Leyanis fue diagnosticada con VIH/sida por la relación con su novio el cuál al conocerlo por ella, mostró cierta indiferencia y él era su único contacto lo cuál aceleró el término de la relación.
La pasó muy mal, no quería que sus padres lo supieran y las amistades fueron importantes entre ellas, una amiga doctora que no la dejo sola y siempre la apoyó durante todo el protocolo exigido así mismo agradece el apoyo de los profesiones de la Consejería de VIH/ sida, los cursos impartidos y los encuentros entre quienes padecían la enfermedad y trasmitían sus experiencias.
Pasados unos años quiso retomar su vida tenía derecho a !!!!Vivir¡!!! y se empeñó en buscar la felicidad, conoce a un muchacho y ni se atrevió a decir su condición por miedo a no compartir sus sentimientos y recibir una respuesta que le hiriera el alma.
Se encargó una amiga de interceder y la respuesta … ” mientras nos cuidemos los dos no habrá problemas…” hoy es una unión de parejas de años y cuidados.
La aspiración -dice-era más que eso querían ser padres, quería Leyanis ser Mamá, consultó sus médicos y especialistas y en su condición de indetectable podía lograrlo y lo logró.
Siempre con riesgos a pesar de los cuidados y los ingresos por el Programa Materno- Infantil no pudo lograr ese primer embarazo y perdió la bebé.
Otro duro golpe; pero de nuevo se levantó, esperó el tiempo aconsejado por los médicos, cuidaron la relación y la salud hasta que una imagen en la pantalla de una computadora confirmó lo que tanto esperaban estaba de nuevo
!!!!! Embarazada!!!! y con igual condición indetectable del VHI/ Sida.
Tejió sueños, preparó su mente canastilla, todo lo necesario para la espera que llegó antes de tiempo con 35 semanas de gestación.
El miedo de pasar por lo mismo la conmovía, lejos de casa en el Hospital Provincial en plena pandemia de COVID y contagiada de ese mortal virus.
Pocos días de haberle celebrado su cumpleaños en el propio centro hospitalario, dolores, pérdida de líquido amniótico, traslados, ambulancias a toda velocidad por la Covid y la batalla por salvarlas a las dos, el miedo por qué fuera su bebé positiva a 2 virus era aterrador, demasiado fuerte y dramático.
Al fin nace la bebé el 30 de junio de 2022, con poco peso solo 3 libras, atendida en los servicios de Neonatología, contando días para que se la entregarán y juntas salir adelante.
Noches y días, días y noches lloraba la bebé ante la imposibilidad de darle de sus pechos y los prejuicios la marcaron cuando otra parida al pedirle darle de leche materna como hacen algunas se negó rotundamente con la excusa de que se la acababa la leche para su bebito, nada más triste ya no era ella, era su hijita discriminada por ser la bebé de una persona con VIH.
Las guerreras pelean , pierden batallas pero al levantarse la fuerza las convierte en invencibles después de cada derrota.
Llegó el alta médica y la fiesta fue en la casa, el barrio todos querían ayudar a buscarle la leche a la niña a qué se recuperará ñ, su mamá que nunca se les separó es apoyo fundamental en la nueva vida que les abría las puertas a la felicidad.

Dentro de poco Míha Milagros así se llama la niña de Leyanis cumplirá 3 años, una niña inteligente, hermosa,deseada y querida, mimada por abuelos, vecinos y padrinos, es Mía una ser encantador.
Leyanis se enorgullece de su hijita con pruebas de no portadora del VIH como su papi, su esposo porque se cuidan ambos.
Más que nadie tiene la convicción plena de celebrar los 15 de su Míha Milagros y para ello se esmera en cuidarse todos los días ya no olvida nunca su tratamiento es ejemplo del logro de la medicina cubana en la prevención de la Transmisión Materno- Infantil.
Sabe que lo logrará porque el Amor Todo lo Puede.