La Logopedia: Puente hacia la Comunicación Efectiva

La motricidad orofacial se refiere a un conjunto de habilidades que involucran la musculatura responsable de funciones como hablar y masticar. Esta área abarca la prevención, evaluación y tratamiento de alteraciones que afectan los labios, la lengua, los dientes, el paladar y la mandíbula. La correcta funcionalidad de estos elementos es fundamental para el desarrollo comunicativo y alimentario.

En el caso específico de los niños, es esencial conocer el desarrollo a nivel articulatorio y las etapas esperadas en su evolución del habla. Esto permite identificar dificultades que puedan requerir intervención profesional.

El logopeda juega un papel fundamental en este proceso durante la infancia, ya que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación y el lenguaje.

Yaima Montero, logopeda del círculo infantil Manuel Ascunce ubicado en el Municipio de Perico, ofreció declaraciones.

Agregó que esta profesión en la edad adulta juega un papel crucial en la rehabilitación de personas que sufrieron lesiones cerebrales. Estas condiciones pueden afectar diversas funciones del lenguaje como  la fluidez del habla. Uno de los problemas comunes que pueden surgir es el seseo.

Además señaló que la intervención temprana es crucial para abordar problemas de comunicación antes de que se conviertan en obstáculos significativos en el aprendizaje y las relaciones sociales.

Para la labor utiliza en la entidad diversas técnicas y estrategias adaptadas a las necesidades específicas del niño, lo que puede incluir juegos, actividades y ejercicios prácticos.

El Día Mundial de la Motricidad Orofacial resalta la importancia del trabajo interdisciplinario para garantizar un desarrollo saludable en los niños.

Author: Brenda Corzo García