Promueven acciones preventivas para una Salud Sexual Responsable en Perico

El Virus de Inmunodeficiencia Humana ataca al sistema inmunológico, lo que resulta en el debilitamiento de las defensas naturales y hace al paciente más vulnerables a las infecciones y enfermedades.

Desde su identificación en la década de 1980, es un tema de gran relevancia en la salud pública, ya que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La infección por VIH puede llevar al desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida conocido como Sida, una etapa avanzada donde la salud está  gravemente comprometida.

Una de las particularidades es su modo de transmisión. El virus se propaga principalmente a través del contacto con los fluidos corporales infectados, como la sangre, el semen, y la leche materna. Esto significa que las prácticas sexuales sin protección, el uso compartido de agujas y la transmisión de madre a hijo durante el parto o la lactancia son vías comunes de contagio.

En el territorio de Perico se llevan a cabo esfuerzos significativos para la atención, orientación y acompañamiento de las personas que viven con VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Estas iniciativas buscan proporcionar atención médica adecuada y crear un entorno de apoyo y comprensión que permita a los afectados enfrentar su situación con dignidad.

Yindray Bautista educadora del grupo VIh sida y las hepatitis ofreció declaraciones.

Mediante talleres, charlas y actividades comunitarias, se busca desmitificar los prejuicios asociados al VIH y  promueven una cultura de inclusión.

Afortunadamente, los avances en la medicina permiten que muchas personas con lleven una vida larga gracias a los tratamientos antirretrovirales wue ayudan a controlar la replicación del virus y mantener el sistema inmunológico fuerte.

el virus de inmunodeficiencia humana es una enfermedad compleja que sigue presente en nuestra sociedad actual. A través del conocimiento adecuado, la empatía y políticas inclusivas podemos avanzar hacia un futuro donde las personas con VIH sean tratadas con dignidad y respeto.

Author: Brenda Corzo García