Apuesta la agricultura urbana suburbana y familiar en Colón por acciones de extensionismo en 2025

Varias resultan las estrategias para fortalecer los sistemas alimentarios locales, respaldados en la Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional, aprobados el pasado año.
En momentos económicos complejos y de muchas limitaciones, aprovechar espacios productivos en ciudades y sus periferias resulta vital y en ellos se enmarca el movimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar, con 37 años recién cumplido, el cual pondera la participación de los pobladores para cultivar en patios y parcelas, en centros laborales, en la creación de organopónicos y huertos intensivos. De cómo se estructuró y funcionó en 2024 este programa en Colón, conversamos con Janet López Castellanos, directora de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana, perteneciente a la empresa agroindustrial Colón.